
Felipe Carrillo Puerto: Resaltan en foro cultural la importancia del maíz en la cosmovisión maya
La Casa de la Crónica de Felipe Carrillo Puerto fue sede del foro “Importancia del Maíz en el pueblo maya”, un espacio de reflexión encabezado por el investigador Alejandro Canché Escamilla, quien compartió con las y los asistentes un análisis profundo sobre la evolución, domesticación y significado del maíz como base de la supervivencia humana y elemento central de la identidad maya.
Durante su intervención, Canché Escamilla explicó cómo esta semilla milenaria no solo ha sido alimento, sino símbolo de vida, fertilidad y resistencia, con una fuerte carga cultural y espiritual que se transmite de generación en generación en las comunidades originarias.

El evento fue organizado por el cronista de la ciudad, Mario Chan Collí, quien destacó que este tipo de encuentros permiten reforzar conocimientos y abrir nuevas propuestas para quienes trabajan por la preservación de las tradiciones y prácticas culturales del pueblo maya.
El foro también contó con la participación del joven estudiante Pedro Tadeo Collí Estrella, quien presentó el material videográfico “Oportunidades del siglo XX, desafíos del siglo XXI”, que relata a través de testimonios la historia de la fundación del ejido de Felipe Carrillo Puerto en 1935.
Las y los asistentes coincidieron en que el maíz, además de ser base de la alimentación, sigue representando un eje simbólico en la cosmovisión maya, ligado al ciclo de la vida y al equilibrio con la naturaleza.