
Falta mucha cultura e infraestructura para que se sientan incluidos.
SOCIAL
PLAYA DEL CARMEN
Sasha recorre las calles de Playa del Carmen sorteando obstáculos; desde hace más de 30 años vive con una discapacidad motriz, sin embargo, la silla de ruedas no lo detiene para surcar las calles y avenidas de Playa del Carmen hasta el mar azul turquesa.
Sasha es playense desde hace varios años, aunque por su acento al hablar el español, reconoce que nació en Italia, sin embargo, su vida se encuentra ya en Playa del Carmen.
No obstante, estar en esta entidad mexicana requiere paciencia y tolerancia, sobre todo, porque no existe una cultura de apoyo a las personas con discapacidad.
Es el caso de las rampas para personas con discapacidad motriz, que hace algún tiempo ni siquiera se habían construido con las especificaciones que se requerían, sin embargo, esta situación se comenzó a modificar desde el año pasado.
Otro de los obstáculos de movilidad en esta ciudad cosmopolita, es la falta de ayuda a quienes necesitan de una rampa para subir a las banquetas.
DESVENTAJAS
“Comentaba a la Policía Municipal y estatal que deberían hacer algo por la placa y dar chance de estacionarnos donde está la banqueta amarilla, aunque obviamente no cuando pueden dañar un pasaje o la movilidad de un auto”, enfatizó.
En su opinión, es necesario que la Dirección de Tránsito Municipal actúe para permitir que las personas con discapacidad puedan estacionarse en la línea amarilla, pues para una persona con discapacidad no sólo es difícil encontrar estacionamiento, sino que prácticamente una odisea lograr estacionarse cerca de una farmacia, banco o del centro de la ciudad.
“Deberían de dar un poco de chance a las personas con discapacidad para que puedan estacionarse en las rayas amarillas, darles esa oportunidad, porque para nosotros hace una gran diferencia”, indicó al hacer hincapié en la importancia de crear políticas públicas para la inclusión social.
Sasha indicó que luchará porque exista más flexibilidad en las leyes para las personas con discapacidad, “es feo que nos quiten las placas, cuando esta situación es muy sencilla de arreglar”, señaló.
Para el playense-italiano “en Europa y Estados Unidos hay mucho respeto, tolerancia” y flexibilidad en las leyes, para los accesos y estacionamientos, “siempre y cuando no afecte la movilidad, como los paraderos o alguna otra circunstancia distinta que nos obliga a no estacionarnos, para eso entregaron las placas oficiales para una persona con discapacidad, entonces las autoridades de Tránsito al ver esta situación, deberían ser más flexibles y apoyarnos, porque no es fácil para nosotros acceder a muchos lugares, y sobre todo nos exponemos a andar en las calles, porque al bajar del automóvil y a veces estar lejos estacionado provoca que nosotros con expongamos en nuestra silla de ruedas, incluso para ser atropellados”, lamentó.
Necesario, un mapeo
Por su parte, el Consejero Consultivo de la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Quintana Roo, Rafael Barragán Vázquez, calculó en su momento, que el 10% de la población en Solidaridad, sufre algún tipo de discapacidad.
El funcionario destacó que es necesario realizar un mapeo de las personas con algún tipo de discapacidad, el cual estimó en 10% de la sociedad en Playa de Carmen, sin embargo “hay que aumentarle el 2% anual por las personas que van a caer en discapacidad en los próximos meses, por enfermedades que pudieron haber sido detectadas a tiempo y detenido el proceso, como la diabetes, que es de dónde más se nutren las personas con discapacidad”, indicó.
Y es que, en primer lugar de donde emanan las personas con discapacidad, es la diabetes, porque les amputan piernas o brazos o incluso pueden llegar a perder la vista.
“En segundo nivel de gente que entra ala discapacidad es por accidente, el tercero es por enfermedades congénitas y el último es por nacimiento, por ello es necesario crear un sistema exitoso para poder erradicar la diabetes y eso se puede llevar a cabo si les llevamos todo ese conocimiento a las personas para que desde un principio tomen sus medidas adecuadas en materia de salud”, finalizó.