
Facilitarán el acceso de los extranjeros
Por Blanca Silva
Cancún
A partir de este jueves empezará a operar en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) , el programa piloto para la eliminación del Formato Migratorio Múltiple (FMM), lo cual agilizará el ingreso de los turistas al Caribe mexicano al reducir los tiempos de espera a sólo unos minutos, resultado de los acuerdos entre el sector empresarial turístico de Quintana Roo y el Instituto Nacional de Migración (Inami).
De acuerdo con el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Quintana Roo, Sergio González Rubiera, el programa piloto aplicará en varios aeropuertos del país, entre los que se encuentra el AIC, donde la eliminación del documento permitirá que los tiempos de espera se reduzcan a solos unos minutos contra el promedio actual de casi una hora.
Explicó que “ahora en lugar de formato nada más les van a poner un sello”, los cuales ya llegaron a Cancún y el personal de migración está siendo capacitado para su uso, con lo cual el AIC dará un gran paso para estar a la altura de otros países, donde no hay formato y con ello los tiempos de espera deben reducirse sensiblemente.
Abundó que con la eliminación del FFM sólo quedará vigente el formato electrónico, que se utilizará en casos especiales, como visas de trabajo, canje de visas o visas de estudiante, mientras que “los turistas normales que vienen de vacaciones no tendrán que llenar formato alguno ni impreso ni electrónico y a todos se les otorgará permiso de estancia por 180 días”.
Sin embargo, aclaró que la aplicación del programa tendrá algunas excepciones con nacionalidades que pueden ser riesgosas, como Haití, Honduras, El Salvador, Venezuela y Brasil, dentro de lo cual este último es un caso especial pues sus visas son de 30 días, a diferencia de la mayoría de los mercados emisores en los que no van a tener que utilizar un formato impreso o electrónico y sus permisos serán de 180 días.
Resaltó que se trata de una solicitud realizada de manera insistente por el sector empresarial turístico del Caribe mexicano, particularmente la AMAV Quintana Roo, por lo que su implementación son buenas noticias y un logro para Cancún, así como todos los destinos de México donde se va a aplicar, como Los Cabos, Vallarta y Guadalajara.
Recordó que hace unos meses se reunieron con el comisionado del Inami, Francisco Garduño Yáñez, con quien concretaron varios acuerdos, como ocupar todos los módulos oficiales de Migración para reducir los tiempos de espera en el AIC, a lo que se sumó la solicitud enfática e insistente de eliminar el FMM, lo cual fue visto con buenos ojos por el funcionario federal, quien prometió analizarlo y finalmente decidió eliminarlo para iniciar las pruebas piloto.
Para ello, informó que el viernes oficiales del Inami provenientes de la Ciudad de México se reunirán con los empresarios turísticos y el cuerpo consular para despejar todas sus dudas y dejar claro cómo funcionará el nuevo esquema del formato electrónico, reunión que es organizada por la AMAV Quintana Roo en coordinación con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM).
Reiteró que la medida probablemente haga que la gente salga de migración en unos cuantos minutos, por lo que ahora el cuello de botella se trasladaría al tema de Aduana, donde se tiene un problema que buscarán resolver también, alzando la voz como lo hicieron con Migración, a fin de que asignen más personal e implemente nuevas tecnologías en las áreas de llegada de los aeropuertos, pues hasta ahora no han logrado un avance.
Datos del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), concesionario del AIC, señalan que en lo que va del año se han movilizado más de 11.8 millones de viajeros en vuelos internacionales considerando entradas y salidas, de los cuales la mayoría provienes de Estados Unidos y Canadá.