Evacuan familias por creciente del río

Siguen afectaciones por lluvias: sacan a personas de poblados y se deslava otro tramo carretero.

Jared García
Chetumal

Evacuan de sus viviendas a habitantes de las comunidades de La Unión y Nicolás, ante el crecimiento del caudal del Río Hondo originado por las constantes lluvias.


El personal de la coordinación de Protección Civil del Ayuntamiento de Othón P. Blanco está llevando a cabo el Operativo Tormenta.


Como parte de estas acciones preventivas, se están realizando recorridos para atender los puntos afectados por las lluvias, ante el aumento de los niveles de los ríos y los escurrimientos, como es el caso del Río Hondo, que actúa como límite natural entre México y Belice.


Además, ya se están atendiendo los caminos afectados en las localidades de Morocoy, Nuevo Caanán, Miguel Alemán, Tres Garantías, Nicolás Bravo y La Unión.


Precisamente en esta última población, que se encuentra a la ribera del río Hondo y colinda con Belice, el director de Protección Civil en Othón P. Blanco, Omar Echazarreta Magaña, informó que un promedio de 33 personas en las localidades de La Unión y Nicolás Bravo fueron desalojadas de sus viviendas como medida preventiva, debido al crecimiento del caudal del río Hondo y los niveles en las zonas inundables.


Esto es resultado de los escurrimientos pluviales provenientes de Campeche, Chiapas y Guatemala.

Poblados incomunicados
Un deslave causado por la corriente de agua de lluvia dejó intransitable el tramo carretero que comunica a cuatro comunidades del municipio de Othón P. Blanco.


Las corrientes de agua de lluvia, provenientes de los estados vecinos de la Península de Yucatán, han dañado la carpeta asfáltica de varias vialidades.


En la franja limítrofe con Campeche, un deslave provocado por el desbordamiento de la Laguna “Barranco” y otras fuentes de agua provenientes de Guatemala han dejado intransitable el tramo carretero que comunica las comunidades de Tres Garantías, Santa Rosa, Nuevo Veracruz y Tomás Garrido Canabal.


De acuerdo con los residentes de esas comunidades, el corte de la vialidad abarca aproximadamente 15 metros de lado a lado.


Los afectados han solicitado el apoyo de las autoridades competentes, especialmente para adquirir suministros y productos que les permitan alimentar a sus familias durante el tiempo que lleve rehabilitar esa vía de comunicación terrestre.


Este sería el segundo corte carretero causado por las lluvias registrado en los últimos días en la zona sur del estado, el más reciente fue el de la carretera Morocoy – San Pedro Peralta, también en el municipio de Othón P. Blanco. Sin embargo, esta ya fue reabierta a la circulación, luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Obras Públicas de Quintana Roo (SEOP) colocaron cajas de concreto, realizando el relleno y compactado del terreno.

No hay comentarios