
Estrategias contra sargazo
En Benito Juárez ya se preparan para la temporada 2025 del arribo del alga marina.
Por Alejandro García
Ante el pronóstico de un posible arribazón masivo de sargazo a las costas de Quintana Roo, el Ayuntamiento Benito Juárez, a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, se prepara para la temporada 2025 de esta macroalga, para lo cual contratará más personal e implementará nuevas estrategias para la limpieza de playas.
Y es que, de acuerdo con la alerta emitida por Brigitta Ine Van Tussenbroek, investigadora principal de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de Puerto Morelos, destaca los desafíos ecológicos que se avecinan, pues 2025 podría alcanzar niveles no vistos desde la crisis crítica de 2015.
“No tuvimos mayores recales este año, no tuvimos más que dos recales masivos de alguna manera, de 16 metros cúbicos y 24 metros cúbicos en dos playas, que fue en Playa Delfines y en Playa del Niño, después de eso no tuvimos absolutamente nada”, comentó.
Sin embargo, ante el pronóstico, y con la finalidad de estar preparados para cualquier situación que se presente y tener las playas despejadas de esta alga marina para el disfrute de los visitantes, se contempla la contratación de más personas, aunado al voluntariado y al trabajo que hace cada hotel.
Asimismo, se contempla implementar nuevas estrategias de limpieza, en coordinación con la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), en caso de tener arribazón masiva; regularmente el trabajo que realiza la dependencia es recolectar el sargazo a muy temprana hora, y en caso de ser necesario, se realiza otra limpieza por la noche.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa concluyó oficialmente la temporada 2024, destacando que durante el año se recolectaron 37 mil toneladas de sargazo, lo que requirió una inversión de más de 125 millones 600 mil pesos.