
Estiman que el 40% de negocios irá a la quiebra
Cancún
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Inna Germán Gómez, advirtió que hasta el 40% de las empresas locales se irá a la quiebra debido a la emergencia sanitaria, ya que viven al día y no tienen recursos para hacer frente al pago de sus gastos diarios, por lo cual iniciaron gestiones ante el Senado de la República en busca de una serie de estímulos federales que los ayuden a sortear este período.
Tras ampliarse la cuarentena, explicó que el capital de las empresas no alcanza para el pago de rentas, servicios, nómina e impuestos, lo cual las condenará a la mortandad si el gobierno federal no las apoya, pues el pago de impuestos representa el 36% de sus gastos y la situación de Quintana Roo es muy diferente a la del resto del país, debido a su dependencia de la actividad turística.
En contraste con los gobiernos municipal y estatal, indicó que el Gobierno Federal les ha dado la espalda, por lo cual han iniciado un Cabildeo con el Senado de la República en busca de estímulos fiscales federales, como la condonación de recargos por falta de declaración anual del ejercicio 2019 del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a empresas con buen historial fiscal, así como la modificación del coeficiente de utilidad para los pagos aplicables en el 2020 a partir de abril, porque se están pagando montos provisionales sobre la utilidad de 2019 que este año no será.
De igual forma, solicitan la devolución de saldos a favor de IVA e ISR en un lapso no mayor a cinco días hábiles, prórroga del plazo para la presentación de la declaración anual de las personas físicas hasta el 30 de agosto, diferir la presentación de los pagos provisionales del ISR e IVA de abril a agosto al trimestre octubre-diciembre, suspender los actos de fiscalización, requerimientos y cartas invitación de contribuciones federales de abril a diciembre, y suspender los plazos en materia de comprobación fiscal, medios de defensa fiscal y administrativo al 30 de agosto.
Por Blanca Silva