
Esperan vender sus canastas
Por Allan Sulub Hernández
FELIPE CARRILLO PUERTO
La compra–venta de cestos de bejuco que se utiliza para las “canastas navideñas” y que son elaboradas por artesanos de la comunidad maya de Kopchén en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, es incierta debido a que se dará prioridad a los compromisos de fin de año de los trabajadores del Gobierno del estado, según dejó entrever el oficial mayor, Manuel Alamilla Ceballos.
El funcionario estatal aseguró que al momento se está evaluando la probable adquisición de los cestos de bejuco que tejen artesanos de Kopchén en el sentido de que el Gobierno del estado estará primeramente atendiendo el tema de las prestaciones de los trabajadores con respecto al fin de año.
Al ser cuestionado ante la incertidumbre de los artesanos mayas que semanas atrás habrían estado buscando el contacto con el Gobierno del Estado para ofertar los tradicionales cestos para las castas navideñas que en administraciones pasadas se adquirían en la comunidad de Kopchén, Alamilla Ceballos dijo que hasta la fecha no se ha evaluado la probable adquisición del producto.
“Primeramente vamos a garantizar el pago de prestaciones de fin de año a los trabajadores, lo cual, hasta ahora no tengo el dato del monto de lo que esto representa, sin embargo, como parte de los compromisos de esta administración es cuidar los recursos de los ciudadanos, por lo tal, se ha mantenido una nómina sin crecimiento de la burocracia al igual que se descarta algún bono especial por fin de año”, apuntó el oficial mayor sin dar mayor detalle de la situación, la compra-venta de las canastas de bejuco ha representado por años, la principal fuente de ingresos de las familias de Kopchén quienes ya cuentan con la disponibilidad de poco más de tres mil cestos para su comercialización.