
Esperan revertir la reducción del 0.7 de afluencia.
Por Blanca Silva
CANCÚN
Luego de que el primer trimestre del año se redujera 0.7% la afluencia de turismo estadounidense al Caribe Mexicano frente a lo observado en el mismo lapso de 2017, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) alista una estrategia para revertir la situación para las próximas temporadas de verano e invierno, así como la contratación de una empresa especializada en manejo de crisis.
De acuerdo con el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, la estrategia se dará a conocer a finales de este mes, tras regresar de la visita que realizará del 22 al 24 a Nueva York, en busca de reactivar la presencia de buenas noticias del Caribe Mexicano en ese mercado.
Lo anterior forma parte de las acciones del organismo para este año, luego de que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) autorizara una aportación de 80 millones de pesos, de los cuales 20 millones se destinarán al mercado nacional y 60 millones al internacional.
ESPECIALISTAS
Asimismo, adelantó también la contratación de una empresa especializada en manejo de crisis, que se encargaría de controlar la desinformación y noticias falsas (fake news) en los diferentes mercados emisores, en busca de minimizar su impacto y evitar que afecten la llegada de turistas.
En este marco, la Universidad La Salle (ULSA) Cancún anunció ayer la realización de su maestría en Mercadotecnia Turística, que empezará a impartir el 8 de septiembre próximo y busca formar especialistas enfocados al posicionamiento de productos, negocios y mercados turísticos considerando elementos de competitividad y sustentabilidad.
Para ello, la maestría será impartida por especialistas en el tema de la talla de Flota Ocampo, Marisol Vanegas Pérez, actual secretaria estatal de turismo; el publicista Roberto Gaudelli y la publirrelacionista Erika Mitzunaga, a fin de hacer frente a los constantes cambios que registra la mercadotecnia turística a nivel mundial, pues tan solo en México hay 48 oficinas dedicadas a esta actividad con 37 modelos diferentes de acción.