
Espera la autorización del presupuesto la SEQ
Por Raimon Rosado
Pese al reciente anuncio de que se contará con más de 524 millones de pesos para construir 13 nuevas escuelas en los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, con el objetivo de atender el aumento en las matrículas que cada año se da de forma particular en ambas localidades, hasta ahora, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) carece de un presupuesto autorizado para hacer frente a la operatividad que requieren las escuelas del estado, pues se está a la espera que de que la Federación defina los montos que aportará para diferentes programas de mantenimiento, entre ellos, Escuelas al CIEN, del que está aún pendiente la aplicación de 280 millones de pesos, concentrados en un fideicomiso.
Pese a que independiente de los recursos mencionados, las autoridades educativas locales no cuentan con presupuestos asignado, se espera que en su momento la Federación otorgue recursos en un 3% superiores a los recibidos durante el 2018, a fin de estar en condiciones de atender el crecimiento previsto.
Carlos Gorocica Moreno, subsecretario de Educación en la Zona Norte, indicó que para tener un parámetro más exacto de los recursos que necesitarán para hacer frente a las necesidades futuras, deberán esperar la culminación, el próximo 15 de febrero, del periodo de preinscripciones, iniciado el primer día del mes. No obstante, es necesario contar con un “colchón extra”, dado el crecimiento que normalmente se da entre la finalización de un curso y el inicio del siguiente.
Abraham Rodríguez Herrera, director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo), señaló que si bien están seguros los 280 millones de pesos que no lograron aplicarse el año pasado en Escuelas al CIEN, se mantiene a la espera de los nuevos esquemas de operación que tendrá la nueva administración federal.
Recordó que entre el 2016 y el 2018, fueron atendidos alrededor de700 planteles educativos, con casi mil 400 millones de pesos, de los que quedó el mencionado restante de 280 millones, cuya aplicación, recalcó, se dará bajo nuevos esquemas de operación, sin dejar de lado el mantenimiento que cada centro escolar necesita.