
Es un hecho la desalinizadora; resolverá la dificultosa extracción y suministro de agua en temporadas de sequía
Por Luis Roel Itzá
Quequi
Prácticamente un hecho la construcción de una planta desalinizadora en Cozumel con recursos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), el proyecto ya fue ingresado a la Semarnat y ya ha tenido la aprobación a través de la opinión técnica y jurídica de la Conanp, pese a que no estará dentro del Área Natural Protegida, ni su zona de influencia, ya que se construirá en la avenida Juárez con 95 avenida, donde están las cisternas de almacenamiento de agua.
La construcción de la planta desalinizadora de la Planta 1 de Cozumel, toma mucha relevancia por sus características geográficas y condición de isla y en este sentido el agua que se consume se recolecta a través de la precipitación pluvial que va al manto acuífero y cuya extracción se dificulta en temporadas de sequías, por lo que este proyecto vendría a resolver parte de la problemática incrementando la captación de agua en cantidad y calidad.
De acuerdo al Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado existen dos problemáticas relacionadas con el suministro de agua potable a la población, la primera es la escasez de este recurso que se recrudece en época de sequía y la segunda es la relacionada con la calidad del agua, ya que se tienen registros de intrusión salina.
El proyecto se pretende realizar en la avenida Juárez con 95, donde actualmente se encuentran dos cisternas de almacenamiento, una de las cuales deberá ser destruida para construir la planta desalinizadora.
Cabe destacar que de acuerdo al análisis técnico presentado por la Conanp, existen algunas situaciones que deberá aclarar el promovente, en este caso la CAPA, ya que por un lado menciona que la profundidad de extracción del agua será de 40 metros y en otras parte dice que se regresará el agua procesada a una profundidad de 80 metros, donde el agua del manto freático se encuentra salinidad, pero no especifica que el agua que se regresará es mucho más salada que la que se extrajo, entre otras situaciones que deberán ser aclaradas y que en este sentido también ya hay grupos ambientalistas y defensores de la isla trabajando en las cuestiones legales para que si se llegara a realizar este proyecto, que sí es necesario, debido a que cada vez hay menos agua en los mantos freáticos, debe de hacerse lo más apegado a lo legal y que cause la menor cantidad de afectaciones.
Por el momento el proyecto se encuentra en análisis por la Semarnat y aun no se aprueba, sin embargo, es muy probable que así suceda por la necesidad que se tiene de una planta desalinizadora para Cozumel.