
Entrará Ucrania a la UE; Moldavia también se uniría al grupo
Por Agencias
Los líderes de la Unión Europea han dado un paso trascendental al acordar, durante la cumbre en Bruselas, iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia. Esta decisión crucial se produce tras superar la oposición de Hungría, que había vetado inicialmente su ingreso.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció a través de las redes sociales el inicio de las negociaciones con Ucrania y Moldavia, además de confirmar el estatus de candidato para Georgia. Mientras tanto, las conversaciones con Bosnia y Herzegovina están pendientes hasta que se cumplan los requisitos necesarios para la membresía.
Michel destacó la importancia política de esta determinación, expresando el firme respaldo a Ucrania y subrayando su relevancia para la credibilidad de la Unión Europea. Esta acción, según él, envía un mensaje de esperanza tanto para los ciudadanos de estos países como para el continente en su conjunto.
Sin embargo, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, mantuvo su postura de oposición a la apertura de negociaciones con Ucrania, considerando la decisión como errónea e irracional. Aunque ninguna nación bloqueó formalmente la resolución, Hungría se abstuvo de la votación, afirmando que su posición no ha cambiado.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró la noticia como una victoria para su país y para Europa en general, resaltando su importancia y su capacidad para motivar y fortalecer a Ucrania.
En su intervención ante los líderes europeos, Zelenski había instado a la aprobación de las negociaciones con Ucrania, advirtiendo sobre las posibles implicaciones que tendría para Rusia, a la que describió como buscando su «primera y única victoria del año».
Esta decisión de la UE representa un revés para las expectativas del presidente ruso, Vladímir Putin, quien esperaba que los Veintisiete no respaldaran a Ucrania, afirmando que la paz en la región sólo llegaría cuando Rusia alcanzara sus objetivos.