Enriquecerá la relación con Canadá

Por Soraya Huitrón
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el gobernador saliente de Quintana Roo, Carlos Joaquín, será el embajador de México en Canadá, cargo que destaca por la relación entre ambas naciones, sobre todo en el tema turístico y económico.
Lo anterior fue confirmado por el mandatario mexicano en la conferencia matutina de Palacio Nacional de ayer martes, donde apuntó que en su momento se pedirá el beneplácito al gobierno canadiense.
“Va a participar [Carlos Joaquín]. Nos va a representar como embajador de México en Canadá. En su momento vamos a pedir el beneplácito del gobierno de Canadá”, detalló el jefe del Ejecutivo federal mexicano.
A lo largo de 77 años, México y Canadá han compartido una relación vibrante y multifacética, la cual está caracterizada por profundos vínculos interpersonales, intensas conexiones culturales y un aumento del comercio y las inversiones.
A partir del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Canadá el 29 de enero de 1944, los intercambios entre ambos países se han ido fortaleciendo y diversificando.
En la actualidad, Canadá es el tercer socio comercial y cuarto país inversionista en México. Es también el segundo país de origen de los turistas que visitan México, principalmente el Caribe mexicano.
Por lo que la llegada de Carlos Joaquín como embajador enriquecerá la relación México-Canadá, sobre todo en el sector turístico, principal motor de la economía mexicana, debido a su experiencia como secretario de Turismo, presidente de la Comisión de Turismo y su Operación Turística de la Secretaría de Turismo del gobierno federal mexicano.
Cabe recordar que desde el 16 de mayo no hay embajador de México en Canadá, ya que en esa fecha renunció Juan José Gómez Camacho, quien fue canciller por 30 años, se retiró para incorporarse a la academia en la Universidad Johns Hopkins.
Fue a través de una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, el diplomático también dimitió como miembro del Servicio Exterior Mexicano (SEM) al que pertenecía desde 1988.
Carlos Joaquín agradeció al presidente Andrés Manuel su comentario de poder apoyar al gobierno federal y aseguró que en los próximos días estará platicando con él, para lograr mejores cosas para México.
Por su parte, el secretario de Turismo del gobierno de México, Miguel Torruco Marquez, felicitó a través de su cuenta de Twitter a Carlos Joaquín y le dio la bienvenida a formar parte de la 4T.
“Felicito a mi amigo @CarlosJoaquin por su postulación como Embajador de México en Canadá. Desde ahí impulsará las corrientes turísticas Canadienses, que son el segundo lugar en turismo receptivo de México. Bienvenido a la 4T”, se lee en la red social.
Carlos Joaquín, es contador público graduado por la Universidad de Yucatán. Adicionalmente, cursó una especialidad en Alta Dirección en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Colaboró en empresas como Aerovías Caribe, AeroCozumel y la empresa regional de telefonía móvil Portatel del Sureste. Esta última estableció en Playa del Carmen, el centro de operaciones con miras a su expansión por todo el estado.
Del 2002 al 2005 se incorpora en el Ayuntamiento de Solidaridad como tesorero municipal. Durante su gestión la consultora Standard&Poors le otorga el reconocimiento como uno de los municipios con mejor administración de finanzas en la República Mexicana.
Del 2005 al 2008 es electo como presidente municipal de Solidaridad con el número más alto de votos en la historia de ese municipio. Gracias a un excelente trabajo transparente e innovador se convierte en presidente de la Asociación de Municipios Costeros de México, donde en coordinación con la Conferencia Nacional de Municipios de México logra una asignación muy favorable para el municipio en materia de seguridad pública.
Entre sus reconocimientos más destacados se encuentra el otorgado por la ONU el Premio Internacional de Equidad de Género para Gobiernos locales por su política denominada “El valor de las mujeres”. Este instrumento sostenía un enfoque de empoderamiento de la mujer e integralidad de géneros.
De 2008 al 2009 es invitado a colaborar con el gobierno del estado de Quintana Roo como secretario de Turismo. Durante esta gestión se dedicó a promover los destinos turísticos del estado, como consecuencia aumentaron los niveles de ocupación hotelera y la derrama económica en la entidad por este concepto. Asimismo, coordinó el proyecto de recuperación de playas, incluyendo su esquema financiero que contempló reformas a la Ley Federal de Derechos.
En 2009 fue electo diputado federal por la LXI Legislatura donde fue designado como presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. En donde destaca su Operación Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal Mexicano y por sus excelentes aportes al turismo federal, es nombrado como subsecretario.
A partir del 30 de diciembre de 2013 y a raíz de la reestructura en la Secretaría de Turismo, fungió como Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, cargo que desempeñó hasta la actualización de la ley General de Turismo.
El 5 de junio de 2016 es electo gobernador de Quintana Roo logrando un resultado histórico, al lograr la alternancia política representando la coalición PAN-PRD.

No hay comentarios