Engancharán otro mercado; pretenden aminorar el impacto de las temporadas bajas con el turismo nómada

 

Por Luis García

Quequi

Los últimos indicadores señalan que tan solo en Estados Unidos hay unos 35 millones de nómadas virtuales, este país es el que mayormente abastece de turismo a Quintana Roo.

Y no solo eso, sino que se estima, de acuerdo con el subsecretario de Turismo en Quintana Roo Omar Govea, que a nivel nacional los nómadas digitales crecieron hasta un 30%, debido a la gran cantidad de personas que tuvieron que realizar Home Office en el contexto de la pandemia.

Es por ello que para aminorar el impacto de las temporadas bajas se trabajarán estrategias para atraer a este segmento del turismo nómada a la entidad.

«El turismo nómada, como se le llama, son aquellos viajeros que pueden hacer su trabajo a distancia y es muy importante poder prepararnos, porque precisamente en estas temporadas bajas donde la estacionalidad de los turistas de las temporadas vacacionales normales, nos genera esta oportunidad de poder crecer a través de estos nuevos segmentos».

Comentó que este tipo de turismo requiere unos servicios especializados, sobre todo de alta conectividad, de lugares tranquilos y que pueden tener una derrama incluso mayor de un turismo convencional.

«Estados Unidos es el principal mercado que está llegando tanto a la Ciudad de México, como a Quintana Roo, que no es nuevo, pero actualmente se ve como una dinámica dónde estos nómadas digitales pueden vivir donde sea y desarrollar sus actividades y generar economía».

No hay comentarios