En escándalo criminal alcaldes de Morelos

Video revela reunión entre los funcionarios y un líder del Cártel de Sinaloa.

Por Agencias
Morelos

Un nuevo escándalo ha sacudido al estado de Morelos luego de que se difundiera un video en redes sociales donde aparecen dos alcaldes reunidos con un presunto líder del Cártel de Sinaloa en la región. La grabación ha generado gran controversia y ha llevado a las autoridades federales a intervenir en la investigación.


Los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucán, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, respectivamente, fueron captados en un video compartiendo mesa con Júpiter Araujo Bernard, alias «El Barbas», identificado como un alto operador del Cártel de Sinaloa en la zona oriente de Morelos.


En las imágenes se observa que «El Barbas» porta un arma larga que descansa entre sus piernas. A su derecha está sentado el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, mientras que a su izquierda, de espaldas a la cámara, se encuentra el alcalde de Atlatlahucán. Junto a ellos también aparece Samuel Márquez, alias «El Mayor», secretario del Ayuntamiento de Cuautla, y Jorge Bazán Reyes, líder de comerciantes en la región.

Antecedentes
Jesús Corona Damián fue alcalde de Cuautla en el periodo 2018-2021. Buscó la reelección en 2021, pero perdió frente al morenista Rodrigo Arredondo. Sin embargo, en los comicios de junio de 2024, logró recuperar la presidencia municipal bajo la coalición PRI-PAN-PRD-RSP, con la promesa de garantizar la seguridad en el municipio.


Cuautla se ha convertido en uno de los municipios más violentos del estado, con un alto número de homicidios, extorsiones y desapariciones, particularmente de mujeres. La situación ha generado críticas sobre la eficacia de las autoridades locales en materia de seguridad.


Samuel Márquez, alias «El Mayor», ha sido una figura cercana a Corona Damián. En marzo de 2024, ambos sufrieron un atentado cuando la camioneta blindada en la que viajaban fue atacada a balazos. En ese momento, el entonces candidato denunció haber recibido amenazas para que abandonara la contienda electoral, aunque el curso de la investigación sobre el ataque nunca se hizo público.

Ante la gravedad del caso, la Fiscalía General de la República (FGR) ha asumido la investigación sobre los presuntos vínculos entre las autoridades municipales y el crimen organizado. El fiscal general del estado, Édgar Antonio Maldonado Ceballos, confirmó que la FGR se hará cargo del caso debido a la magnitud de los delitos implicados.


“Se llevó a cabo un análisis en la Mesa de Seguridad y Coordinación para la Construcción de Paz, en donde estos probables hechos delictivos serán investigados por la FGR, en su delegación Morelos”, declaró el fiscal.


Por su parte, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, ha reiterado su compromiso con la legalidad y ha instado a las autoridades federales a actuar con firmeza. En un comunicado, el gobierno estatal aseguró que no tolerará actos indebidos y que se sancionará a quienes resulten responsables.


El video que revela la reunión entre los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucán con un presunto líder del Cártel de Sinaloa ha generado un fuerte debate sobre la infiltración del crimen organizado en las administraciones municipales. La investigación en curso podría revelar el alcance real de estas conexiones y las posibles consecuencias legales para los involucrados. Mientras tanto, la población de Morelos sigue exigiendo seguridad y transparencia en el actuar de sus autoridades.

No hay comentarios

Deja una respuesta