Embajadores del mundo viajan en el Tren Maya: México impulsa su joya turística y cultural ante el cuerpo diplomático

Mérida.– Con el propósito de proyectar internacionalmente uno de los proyectos insignia de México, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó un recorrido a bordo del Tren Maya acompañada por más de 60 embajadoras y embajadores acreditados en el país.

Durante el trayecto, la funcionaria instó a las y los representantes diplomáticos a convertirse en embajadores del Tren Maya en sus respectivos países, destacando el papel de esta obra como motor de desarrollo regional, justicia histórica para los pueblos originarios y plataforma para una integración turística sostenible en el sur-sureste del país.

“Este recorrido no es solo para mostrarles una infraestructura moderna, sino para compartirles la visión de un México que apuesta por el sur, que honra su historia y que transforma su patrimonio en oportunidades”, expresó Rodríguez Zamora ante los diplomáticos.

La titular de Sectur subrayó que el Tren Maya no es únicamente un medio de transporte, sino una experiencia que conecta a las y los viajeros con la riqueza cultural milenaria del Mundo Maya, con su biodiversidad única y con las comunidades que resguardan este legado.

Una experiencia que trasciende fronteras

Durante la visita, las y los embajadores conocieron de cerca las estaciones, zonas arqueológicas y servicios complementarios que conforman este ambicioso proyecto, que abarca más de mil 500 kilómetros de vías férreas y une cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Rodríguez Zamora resaltó la infraestructura turística que complementa el tren, como los siete hoteles operados por el Grupo Olmeca-Maya-Mexica, además de museos, paradores turísticos y una robusta red de servicios pensados para preservar el entorno natural y celebrar la cultura viva de los pueblos originarios.

“Cada estación del Tren Maya es una puerta abierta al conocimiento ancestral, al presente vibrante de nuestras comunidades y a un futuro más justo y sostenible”, declaró la secretaria.

Impulso turístico con resultados tangibles

Desde su inauguración en diciembre de 2023, el Tren Maya ha movilizado a más de 1.1 millones de pasajeros. En abril de 2025, la venta de boletos creció un 171% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que refleja el creciente interés del público por esta experiencia única.

El recorrido contó con la presencia de Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la SRE; Diego Prieto Hernández, director del INAH; y Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán. También se reconoció el respaldo del titular de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y del director del Tren Maya, Óscar Lozano Águila.

Presencia diplomática diversa

Entre las y los diplomáticos asistentes se encontraban representantes de más de 60 países, incluidos Alemania, Argentina, Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Italia, Japón, Reino Unido, Sudáfrica y la Unión Europea, entre otros.

Fuente: InZoomMx

No hay comentarios

Deja una respuesta