
El tiempo no les favorece; los náuticos no prevén repunte de operaciones por la llegada de springbreakers
Por Blanca Silva
En medio de las afectaciones que registran debido al constante cierre de puertos a la navegación, que suman más de 15 días en lo que va del año y representan pérdidas por más de cuatro mil 500 millones de pesos, el sector náutico no espera un repunte importante en su operación durante la temporada de springbreak que se avecina, debido a los cambios en la tendencia de viaje de este segmento a causa de la inseguridad.
En conferencia de prensa al término de su asamblea extraordinaria, el presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), Francisco Fernández Millán, detalló que a diferencia de otros años, en los que recibían más de 30 mil jóvenes, hasta ahora no han tenido noticias de la llegada de los springbreakers estadounidenses, por lo que desconocen el volumen y porcentaje que les tocaría.
Dedicado a ese segmento, indicó que han tenido más contacto con estudiantes universitarios de otros países, por lo cual no pudo estimar el impacto que tendrían en su operación, pues las alertas de viaje que se han emitido han impactado en la llegada de este segmento, modificando también sus hábitos de diversión, a lo que se suma un descenso de entre 30% y 40% en la demanda del turismo nacional.
En este contexto, comentó que actualmente la operación del sector oscila entre 60%-70% por el clima y a partir de este miércoles se espera de nueva cuenta el cierre de puerto para embarcaciones por la presencia de vientos de casi 60 kilómetros por hora, medida que esperan permita navegar a las embarcaciones mayores de 40 pies y salvar parte de su operación diaria.