«El Mayo» Zambada busca acuerdo con EU para evitar la pena de muerte

A diferencia del »Chapo» Guzmán, Ismael Zambada no fue extraditado a Estados Unidos, por lo que sí podrían aplicarle la pena de muerte si es hallado culpable de los delitos que le imputan.

El presunto capo del narcotráfico mexicano Ismael «El Mayo» Zambada está dispuesto a declararse culpable mediante un acuerdo con fiscales de Estados Unidos si éste lo exime de enfrentarse a la pena de muerte, dijo el lunes su abogado a Reuters.

En septiembre, Zambada se declaró inocente ante un tribunal federal de Nueva York de 17 cargos de delitos graves, entre ellos tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas. Actualmente se encuentra en una prisión a la espera de juicio.

«El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte», dijo a Reuters el abogado Frank Pérez.

Un portavoz de la oficina del fiscal federal en Brooklyn, que presentó los cargos, se negó a hacer comentarios.

Zambada, que tiene más de 70 años, fue puesto bajo custodia estadounidense en julio pasado en un aeródromo de Nuevo México junto con uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, Joaquín Guzmán López, en un gran golpe para la aplicación de la ley estadounidense.

Secuestro en territorio nacional

La detención de Ismael «El Mayo» Zambada se trata de un secuestro transfronterizo y su defensa legal exige su repatriación a México desde Estados Unidos, indicó el abogado Juan Manuel Delgado, quien forma parte su defensa legal.

El litigante explicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula que desde principios de los 90 México y Estados Unidos firmaron el Tratado para Prohibir los Secuestros Transfronterizos, por lo que han pedido al gobierno de México intervenir.

“Se toca el caso, casi hecho a la medida, del señor Ismael Zambada, porque una de las fracciones que maneja este tratado es que un particular no puede extraer por medio de la coerción o la fuerza, del territorio nacional de cualquiera de los Estados firmantes, a un individuo y ponerlo a disposición de la jurisdicción de otro país”, dijo el abogado.

Delgado señala que aún no tienen una respuesta oficial a la carta donde Zambada pide al gobierno de México ser extraditado y juzgado en territorio nacional, sin embargo, dijo que, de no obtener una contestación en un tiempo “razonable”, interpondrán un amparo para obligar a las autoridades a responder, pues aseguró que se trata de un derecho y concierne a la propia soberanía del país.

“Hablamos de un caso emblemático, de una persona que presuntamente es solicitada en ambos países por haber participado en la comisión de delitos, sin embargo, creo que esto atañe a más allá de una persona, a todos nosotros como mexicanos porque hablamos de un tema de soberanía, independencia y no intervencionismo”, sostuvo en entrevista con Gómez Leyva.

El abogado indicó que el Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos establece que un Estado debe solicitar a otro la extradición de una persona en caso de ser acusada de un delito y cuando pueda sancionarse el ilícito con pena de muerte, asegurar que esta no será incluida en la condena o que no será aplicada. La pena de muerte además está prohibida en el Artículo 22 de la Constitución de México, apuntó.

“Existe una obligación por parte del Estado mexicano de solicitar al gobierno americano un compromiso redactado por el Poder Judicial de aquel país que conforme a la Convención de Viena para relaciones diplomáticas es el único Poder que puede garantizar de manera suficiente que no se aplicaría esa pena de muerte”, dijo en Radio Fórmula.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que este martes durante su conferencia matutina que acudirá Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), para fijar la posición de la institución en el caso Zambada.

Con la información de Expansión Política

No hay comentarios

Deja una respuesta