El ecoturismo detonaría la zona de San Ángel.

SAN ÁNGEL, LC.

Ejidatarios de la comunidad de San Ángel inician un plan de reactivación de los proyectos ecoturísticos, que durante mucho tiempo ha permanecido inactivo a falta de apoyo de los tres niveles de Gobierno.

Alfonso Tuz Itzincab, quien tiene este proyecto como un plan piloto para futuros interesados, dijo que a la fecha son los propios encargados que utilizan sus recursos económicos para llevar a cabo la limpieza de zonas aledañas a la laguna y zona selvática, además del inicio del cultivo de vainilla.

“Aunque por el momento utilizan las vainas como aromatizante se pretende que a futuro se cultive mayores superficies para comercializar en el país para beneficio de las familias” dijo Tuz Itzincab.

San Ángel, ubicado a 15 kilómetros de la cabecera municipal, Kantunilkín, destaca en varias actividades laborales como el proyecto de elaboración de medicina tradicional “Maya Dzak” el proyecto ecoturístico “Kay Kuts” (canto del pavo de monte) implementado para la explotación de cuerpos lacustres, así como el plan piloto de los cultivos de vainilla.

Por otro lado dijo que es importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno destinen recursos para promover San Ángel como un lugar ecoturístico y que se implemente otros proyectos para la creación de empleos

Mencionó que en caso del proyecto “Kay Kuts” todo lo invertido en la compra de kayaks, la construcción de palapas y baños ecológicos a la fecha se encuentra desaprovechados debido a que no se le dio seguimiento a la promoción turística.

De hecho las propias familias de San Ángel son los que acuden a remar, bañarse en la laguna y descansar en la palapas, aunque el tiempo deja constancia en el deterioro de las mismas, razón por el cual los ejidatarios de este ejido solicitan el apoyo de las autoridades correspondientes.

 

No hay comentarios