
El Cedral honra 177 años de historia y tradición con la Fiesta en honor a la Santa Cruz
Cozumel, fin de semana.- La gobernadora del Estado, Mara Lezama Espinosa y el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, encabezaron ayer la ceremonia de clausura de la Fiesta en honor a la Santa Cruz de Sabán en el poblado de El Cedral.
Acompañados de autoridades estatales, municipales y ejidales, celebraron con música, colorido y profunda devoción, junto con habitantes y visitantes, que se dieron cita en la emblemática palapa principal para conmemorar los 177 años de esta festividad que preserva con orgullo el legado de las familias fundadoras.

Entre música de jarana, trajes típicos regionales de la península de Yucatán y un ambiente cargado de historia y emoción, se llevó a cabo el tradicional Baile de la Cabeza de Cochino, símbolo de identidad y resistencia cultural del pueblo cozumeleño, amenizado por la banda Maketch.
Durante la ceremonia de clausura, el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, participó en la vaquería y reafirmó su compromiso con la cultura y las raíces de la isla: «Refrendo hoy mi compromiso de seguir impulsando y protegiendo nuestras tradiciones, porque en ellas vive el alma de Cozumel. Que esta celebración nos inspire a fortalecer nuestros lazos comunitarios, a transmitir nuestras costumbres a las nuevas generaciones y a seguir caminando juntos por un futuro que honre nuestro pasado», expresó.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa, también acompañó esta fiesta ancestral, en un gesto de cercanía y respeto por las tradiciones del pueblo. Compartió la alegría del baile, convivió con las familias y reconoció el valor histórico y cultural que representa esta festividad para el estado.
Como parte se esta ceremonia, las autoridades entregaron reconocimientos a quienes han entregado sus vidas en esta tradición, como es el caso de, Olga Valdés Arcila, rezadora durante 80 años (Q. E.P.D.), así como a Margarita Frías Mena y la actual rezadora, Helia Rivero Santana.
Esta celebración, que tiene sus raíces con la llegada de las primeras familias que fundaron el poblado, tras la Guerra de Castas de 1848, es hoy reconocida como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Quintana Roo.

Así, El Cedral volvió a vibrar con el fervor de su gente, demostrando que la tradición no solo se conserva: se vive, se comparte y se celebra con orgullo cada 3 de mayo.
También estuvieron presentes Diana Sosa Blanco, directora del DIF municipal; Óscar Amílcar Pinto Silva, presidente del comisariado ejidal; Regina Minerva López Palma, reina de El Cedral 2025; así como don Martín Cárdenas Ávila, suplente del bastonero mayor, y diversas madrinas y embajadoras de las festividades.