El Bestiario   SANTIAGO J. SANTAMARÍA

 

Marisol Vanegas y Darío Flota, los ‘anti warning’

 

Los ‘Oscar’ del Cine Iberoamericano ponen el ‘The End’ al thriller ‘El hombre que sabía mucho del Muelle de Playa del Carmen’…

La iniciativa promovida desde la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, con Marisol Vanegas y Darío Flota como artífices, con el apoyo del propio gobernador, Carlos Joaquín, y los empresarios de Xcaret, Vidanta, Cirque du Soleil, Hard Rock, Best Day…,  vuelve a neutralizar la imagen de inseguridad que se percibe de nuestro Caribe Mexicano en el exterior. El próximo 29 de abril, Quintana Roo, concretamente la Riviera Maya, será sede de la V Entrega de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, lo que refrenda el liderazgo del sector en atender segmento de grupos, convenciones y reuniones de alto nivel y, a su vez, permitirá que indicadores como gasto, derrama y estancia continúen generando beneficios para la gente. Ante cineastas, autoridades, diplomáticos y medios de comunicación que se dieron cita en la Ciudad de México para conocer las 20 candidaturas en cada una de las categorías de la V Edición de los Premios Platino Cine Iberoamericano, la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez, destacó el honor para el estado, haber sido considerados para la celebración de tan memorable evento.

Expresó que se trata de un esfuerzo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, en conjunto con empresas como Experiencias Xcaret, Vidanta, Cirque du Soleil, Hard Rock y Best Day, entre otros, que beneficiará a Quintana Roo. Durante el acto celebrado en la Cineteca Nacional, la titular de Turismo subrayó que Quintana Roo recibe más de 20 millones de turistas que generan empleos y entretenimiento. “La base es la cultura que como México damos al mundo”, expresó Marisol Vanegas. Se estima que la transmisión de los Premios Platino -considerados los Oscar del Cine Iberoamericano-, tendrá un impacto en más de 700 millones de personas en más de 50 países a través de la señal TNT. Además del alcance de la transmisión y audiencia del efecto multiplicador, la relevancia mediática es de más de mil 200 millones de pesos. Con más de 3.5 millones de turistas, el turismo iberoamericano integrado por México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Cuba, España y Portugal, representa en su conjunto el segundo mercado más importante para los destinos de Quintana Roo, después del mercado de Estados Unidos.

En el marco del anuncio de nominaciones y conferencia de prensa en México de la V Entrega de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, se anunció que el conductor de la gala será el productor, actor y director Eugenio Derbez. La primera edición de los Premios Platino se llevó a cabo en 2014, en Panamá; en 2015 en Marbella, España; en 2016 en Punta del Este, Uruguay; en 2017 en Madrid, España, y en 2018 será en Riviera Maya, México. La iniciativa “turística” que tiene a Marisol Vanegas y Darío Flota como principales artífices, vuelve a neutralizar la imagen de inseguridad que se percibe de nuestro Caribe mexicano en el exterior…, logrando poner el “The End” al thriller “El hombre que sabía mucho del Muelle de Playa del Carmen”.

Los investigadores tienen la obligación de dar con el autor o los autores de la explosión en “Barcos Caribe”, un “remake” está de moda. Además, no podemos convertir a Marisol Vanegas y al director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota, en “bomberos” de la normalización democrática de nuestro Estado, apagando, cada dos por tres, “incendios” por ineficacia manifiesta en los servicios de inteligencia. Estamos a punto de cumplir el primer mes de la explosión en un ferry de Playa del Carmen a Cozumel, con decenas de heridos mexicanos y un estadounidense, el pasado 21 de febrero, y el hallazgo de explosivos sin detonar en otro barco para turistas, también propiedad de los ex gobernadores priistas de Quintana  Roo, Roberto Borge Angulo y Félix González Canto. Comenzaron a amontonarse los “warnings”  de Norteamérica y Europa (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia y España), por si fueran pocos, no parió además la abuela, sino Australia y Nueva Zelanda. El Fiscal General de Quintana Roo parece ser, sin quererlo también, el protagonista de “El hombre que sabía demasiado”, film del director británico Alfred Hitchcock.

El resto, incluidas las agencias estadounidenses FBI y ATF, prosiguen con sus pesquisas, mareando la perdiz en “tiempos geológicos”. Estamos ante una “guerra” entre tirios y troyanos, cozumeleños en “remake” del electoral año 2018. La opinión pública mundial alucina y se autoconsuela en la espera: Menos mal que no estamos ante un ataque de un “lobo solitario” yihadista del Estado Islámico. “Es perfectamente seguro viajar a Cozumel”, confirmó el líder de los hoteleros en Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón, exhausto, visitó “el muelle”, acompañado de la diputada “independiente” Laura Beristain Navarrete (Tizimín, Yucatán, 26 de junio de 1968), quien formó parte del Partido de la Revolución Democrática por más de 20 años y en diciembre del 2017, presentó su renuncia perredista, hoy es Morena. El incansable Roberto Cintrón recalcó que “la explosión del ferry se está politizando por ser un año electoral”, exigió a los medios de comunicación que sean “muy responsables”; criticó la política informativa de la Embajada estadounidense, aventurándose a politizar la “mala información que tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio”, y anunció que se reuniría con los diplomáticos de Donald Trump. Casi nada.

Las investigaciones sobre la explosión y los explosivos, y no nos olvidemos de los que fueron capaces de detonarlos, en las que colaboran funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), órgano del Poder Ejecutivo Federal en México, que se encarga principalmente de investigar y perseguir los delitos del orden federal, y cuyo titular es el Procurador General de la República, y del Buró Federal de Investigaciones​ (FBI, del inglés Federal Bureau of Investigation), principal rama de investigación criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la también estadounidense Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), siguen investigando o investigándose, como líderes agencias de inteligencia, contrainteligencia y recontrainteligencia, amén de los controles internos, no se sabe cuándo darán a conocer lo que todos los ciudadanos esperan: la detención de los “terroristas”, de estos “lobos solitarios”, que andan sueltos todavía, y a quienes no les importan los “daños colaterales” ni las repercusiones que acciones terroristas, sin entrecomillados, como la que vivimos en nuestro Caribe mexicano, tengan en el primer rubro económico de Quintana Roo, que es el turismo. Marisol Vanegas y Darío Flota, son dos grandes profesionales, nuestros diamantes en bruto. No podemos tenerles a punto de infarto, apagando llamas que oscurecen nuestro futuro. Son magos de la percepción. Lograron en Fitur, a principios de este año en Madrid, relativizar las balaceras habidas por aquellos días en algunos de nuestros antros de la propia Zona Hotelera de Cancún y la Quintana Avenida de Solidaridad.

La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es por esto que la percepción, si bien recurre al organismo y a cuestiones físicas, está directamente vinculado con el sistema psicológico de cada individuo que hace que el resultado sea completamente diferente en otra persona. Es, además, la instancia a partir de la cual, el individuo hace de ese estímulo, señal o sensación, algo consciente y transformable. Proveniente del latín, de la palabra “perceptio”, que significa recibir, recolectar o tomar posesión de algo, la percepción es entendida por la psicología como el primer momento de elaboración cognoscitiva, es decir, la primera instancia en la cual la información recibida se transforma en un elemento conocible y comprendible. Siempre partiendo de los datos otorgados por los cinco sentidos (la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído), se dice que la persona percibe la información, cuando ya ha hecho un proceso de asimilación y comprensión de la misma que es, obviamente, inmediato, pero que implica una elaboración propia de la misma.

Para que un individuo pueda realizar el proceso de percepción de manera adecuada, la mente recurre a elementos como la memoria, sede de gran parte de información ya procesada, que hará la tarea comparativamente más fácil. Si bien la percepción humana es de mucho mayor desarrollo que la de los animales, estos también realizan un proceso de interpretación de los estímulos recibidos a través de los sentidos, y esto tendrá que ver siempre con la posibilidad de adaptación, que permitirán saber qué tipo de comida comer, qué tipo de protección buscar, qué comportamientos evitar, lugares paradisíacos para visitar en vacaciones.

Ahora, lo han vuelto a conseguir. Quintana Roo vuelve a ser referencia vitalista con el anuncio de la llegada a nuestro entorno de la gala “Platino”. Desde otras direcciones de Comunicación Social federales, estatales y municipales siguen pariendo sus fáciles “boletines” “rojos”, incapaces de hacer llegar otros mensajes positivos que genera un Cancún, referencia en el turismo mundial. Esta es una “asignatura pendiente”. Me consta que los principales operadores turísticos españoles, europeos, estadounidenses, canadienses, latinoamericanos, rusos, chinos, japoneses, reciben información directa desde la Secretaría de los Vanegas y Flotas, convertidos en verdaderos profesores de comunicación social, cada vez que surgen nubarrones que tapan nuestra realidad. Y lo mejor es que los tenemos en casa. “Pelea por lo que quieres y no desesperes, si algo no anda bien. Hoy puede ser un gran día y mañana también…”, nos recuerda el cantante español, Joan Manuel Serrat, que tiene en Marisol y Darío, dos fieles seguidores, para fortuna de los que vivimos en Cancún y en el Caribe mexicano. Mejores “anti warning” no podemos tener.

3