
Dzibanché reabre sus puertas y deslumbra con modernización y hallazgos
Ciudad de México.- La majestuosa Zona Arqueológica de Dzibanché, ubicada en el sur de Quintana Roo, vuelve a recibir visitantes tras un intenso proceso de restauración y modernización llevado a cabo por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), vinculado a las obras del Tren Maya.
Este emblemático sitio prehispánico no solo estrena una imagen renovada, sino que también cuenta con mejoras en su infraestructura de servicios, incluyendo taquillas, sanitarios, estacionamiento, senderos y nueva señalética informativa. Las recientes labores de conservación han permitido no solo embellecer el lugar, sino también aportar nuevos datos sobre su historia, enriqueciendo la experiencia de los visitantes.
Dzibanché, cuyo origen se remonta al periodo Preclásico Tardío (300 a.C.), alcanzó su esplendor entre los años 250 y 650 d.C., cuando fue gobernada por la poderosa dinastía Kaan o Kaanu’l. Esta civilización maya dejó su huella en los monumentos, estelas y escaleras del sitio, donde se han hallado abundantes inscripciones jeroglífcas que revelan su relevancia en la historia mesoamericana.
El sitio arqueológico está compuesto por cuatro conjuntos arquitectónicos interconectados por los antiguos caminos blancos o sacbe’ob: Dzibanché (Grupo Principal), Central (Grupo Lamay), Tutil y Kinichná, todos ellos construidos en el característico estilo Petén.
Uno de los descubrimientos más recientes y relevantes se dio en octubre de 2024, cuando los arqueólogos del INAH, encabezados por Sandra Balanzario Granados, identificaron tres fachadas con relieves estucados que representan serpientes de piedra, animales míticos y figuras de ancestros, reafirmando el poder simbólico de la dinastía Kaanu’l.
Con su reapertura, Dzibanché se suma a otras zonas arqueológicas de Quintana Roo que han sido rehabilitadas recientemente, como Kohunlich, Oxtankah, Chacchoben, Ichkabal y El Meco.
El sitio está abierto al público de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas. La entrada tiene un costo de 80 pesos, aunque los domingos el acceso es gratuito para ciudadanos mexicanos y residentes extranjeros con documento probatorio.
FUENTE : InZoomMx