Distinción turística a Pedro Pueyo

CANCÚN

Por Blanca Silva > Quequi

Durante la celebración del 43 aniversario de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Quintana Roo, la agrupación reconoció la trayectoria de los empresarios Pedro Pueyo Toldra y Miguel Quintana Pali, debido a su aportación a la industria turística del Caribe Mexicano durante varias décadas.

Cabe destacar que el empresario Pedro PueyoToldra, fue el primer extranjero en invertir en Cancún, quien llegó en 1985. Pueyo ya contaba con inversiones en Cuba, pero decidió apostar por Cancún, para lo cual echó mano de toda su creatividad y que todo funcionara para apoyar la detonación del destino, pese a la crisis económica por la que atravesaba en ese momento el país.

Ante turisteros y autoridades, el gobernador del estado, Carlos Joaquín, y el presidente ejecutivo de la AMAV Quintana Roo, Sergio González Rubiera, entregaron los reconocimientos al presidente del Grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali, y a Pedro Pueyo Echeverría en representación de su padre, el presidente del Grupo Oasis Hotels & Resorts, Pedro Pueyo Toldra, en cuyo nombre agradeció la distinción recibida.

Al respecto, González Rubiera recordó que el reconocimiento fue instituido hace dos años con motivo de la celebración del Día del Agente de Viajes, lo cual se espera continuar en los próximos años, dentro de lo cual el mandatario estatal destacó que los reconocimientos otorgados son resultado de la labor realizada por ambos empresarios en Quintana Roo.

Ante centenares de agentes de viajes, mostró su beneplácito porque la industria turística sigue creciendo, para lo cual les pidió abrirse más a la búsqueda de nuevos mercados y buscarlos con fuerza, además de diversificar la oferta y apoyar a los grandes y pequeños hoteles del centro y de otros sitios que han dado brillo a Quintana Roo, así como apoyar el rescate de las tradiciones y cultura del estado.

En este marco, Quintana Pali anunció que su meta es ampliar la derrama turística a los estados de Yucatán y Campeche para elevar de siete a 14 días la pernocta, así como captar segmentos de turismo más lucrativo, como los de salud, jubilados y cruceristas, cuya entrada o salida siga siendo Quintana Roo.

Para ello, planteó la necesidad de concretar la escalera náutica, realizar más eventos deportivos, culturales y de aventura, además de festivales gastronómicos, que eleven la pernocta y derrama económica por visitante.

Tras agradecer la distinción recibida por lo que más le gusta hacer, que es “presumir a nuestro país divirtiendo a los visitantes”, dejo claro que como destino turístico maduro “no podemos obviar ningún segmento de este negocio, debemos tomar las acciones necesarias para traer turistas de los segmentos que aún no nos visitan y no detener el crecimiento que hemos logrado ininterrumpidamente desde el día uno”.

Por ese motivo, afirmó que como grupo no han cesado de buscar nuevos mercados y opciones de productos que complementen a todos los sectores, pues aunque Quintana Roo es un destino exitoso y maduro “no es el momento para dormirnos en nuestros laureles”.

Agregó que “ante cualquier posibilidad de saturación, adversidad o nubarrón cuando muchos se repliegan, es el momento de echarse para adelante, redoblar esfuerzos, descubrir e inventar nuevos caminos, enriqueciendo y creciendo hacia nuestro destino”, ya que los visitantes no se conforman con sol y playa, sino que quieren más interacción con la gente, sus costumbres, tradiciones e historia.

Por eso, consideró que Quintana Roo debe suplir sus carencias con productos y servicios complementarios, que enriquezcan los que ya se tiene, como los pueblos coloniales, haciendas, iglesias, conventos, cenotes y grutas, talleres artesanales, granjas ecológicas temáticas, áreas para acampar y zonas arqueológicas.

No hay comentarios