Disminuye la percepción de inseguridad en 4.6 puntos


Encuesta del Inegi abarcó el periodo abril-junio.

Por Alejandro García
En Cancún, la percepción de inseguridad disminuyó 4.6 puntos porcentuales durante el segundo trimestre de este año, en comparación de enero a marzo.


Lo anterior se observa en el estudio que publicó el Inegi en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2024, que indica que Cancún pasó de del 82.4% de enero a marzo a 77.8% en el periodo de abril a junio.


En términos generales, la percepción de inseguridad en el país bajó al 59.4% en el segundo trimestre de 2024, cerca del nivel más bajo de su historia.


El resultado de abril a junio es menor al 61 % de enero a marzo y cercano al 59.1% de octubre a diciembre de 2023, cuando alcanzó su menor nivel desde que hay registro, apuntó el instituto autónomo en su reporte.


“Representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes que se registraron en marzo de 2024 y en junio de 2023 (61% y 62.3%, respectivamente)”, detalló el Inegi.


La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue otra vez Fresnillo, en el céntrico estado de Zacatecas, con 94.7%, le siguen Naucalpan (89.2%), Uruapan (86.8%), Irapuato (84,8%), Tapachula (84.7%)
En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, el municipio más rico de México, donde solo 11.7% de la población reportó inseguridad; le siguieron Piedras Negras (14.3%), Los Cabos (16.7%), Los Mochis (18.7%), la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (18.9%).

Sobre espacios específicos, el 67.9% de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 62.7% en el transporte público, el 53.7% en las carreteras y el 52.9% en el banco.

No hay comentarios