
Devastan mangle con obra urbana
Por Sergio López Lara › Quequi
L
a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total las obras de un predio en el que se realizaba relleno con material de sascab, para construir un asentamiento urbano, debido a que se estaban violentando áreas naturales protegidas, en las que se encuentran zonas de mangle, hábitat de reptiles, aves y peces en peligro de extinción, por lo que se aplicarán fuertes multas a los desarrolladores de estas inmobiliarias.
De acuerdo a información oficial emitida por la Profepa se pudo establecer que se clausuró de manera temporal los trabajos y actividades de relleno con material de sascab en ecosistema de selva baja, en el Fraccionamiento Nuevo Mahahual, ubicado en el municipio de Othón P. Blanco, por carecer de la autorización en materia de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En este orden se pudo establecer que personal de la delegación de la Profepa en la entidad, realizó visita de inspección al lugar señalado, con el objetivo de verificar el cumplimiento a la legislación ambiental vigente, en el desarrollo de trabajos y actividades de relleno en un ecosistema de selva baja inundable asociado con vegetación de manglar.
La autoridad federal reporta que, durante la diligencia, los inspectores actuantes observaron un relleno con material de sascab en una superficie de 389 metros cuadrados y un espesor estimado de 0.60 metros, en una zona inundable con presencia de vegetación de manglar con predominancia de la especie Conocarpus erectus (mangle botoncillo), principalmente.
SEÑALAMIENTOS
La dependencia señala que, al momento de la inspección, se constató que el suelo colindante a los costados y al oeste del relleno realizado, se encuentra parcialmente anegado, además de que se observaron el sitio donde se llevaron a cabo las actividades de relleno está desprovisto de vegetación natural.
Los inspectores federales que acudieron al lugar de los hechos aseguraron en la Avenida Caribe, la cual colinda en el costado sur del relleno, hay presencia de vegetación en pie de mangle botoncillo (Conocarpus erectus) asociado con ejemplares aislados de Chaca rojo. (Bursera simaruba), Tzalam (Lysiloma bahamensis) y Chechén (Metopium brownei); vegetación que también fue detectada en el costado norte del relleno inspeccionado.
En su comunicado oficial la Profepa señala que, por ello se determinó de que existían todos los elementos suficientes para clausurar esta obra, debido a que se estaba tentando en contra del medio ambiente, sin contar con los permisos correspondientes que exige la ley federal, estatal y municipal para desarrollar estos asentamientos urbanos, que por lo general atentan en contra del medio ambiente, además de afectar la flora, fauna y especies marinas que se encuentran en peligro de extinción y que están en su hábitat natural.