
Destacan el impacto de la inteligencia artificial en el sector turístico
Cancún, 4 de diciembre.- Durante su participación en el WTP (World Tourism Platform) celebrado recientemente en Cozumel, la presidenta de Fetur Nacional, Margarita Carvajal, destacó los avances tecnológicos que transformarán la industria turística, en especial el papel de la inteligencia artificial (IA) en la atención al cliente y la inteligencia comercial.
Carvajal enfatizó la importancia de la tecnología como herramienta básica en la competitiva industria turística.
“La IA está revolucionando la manera en que nos conectamos con mercados emergentes y optimizamos la experiencia del cliente,” afirmó entrevistada por el SQCS.

Entre las colaboraciones destacadas se encuentra la de Celestial, liderada por una empresaria que ha establecido una alianza estratégica con Nvidia para desarrollar gemelos digitales que analicen el comportamiento de los usuarios. Esta innovación permitirá a las empresas mexicanas optimizar sus recursos y maximizar el impacto de sus inversiones en el ecosistema digital.
Uno de los objetivos principales de la plataforma es romper los paradigmas asociados con el uso de la tecnología.
“El acceso a estas herramientas es más sencillo de lo que se piensa. Hoy vemos a personas de todas las generaciones usando dispositivos móviles con naturalidad,” destacó Carvajal, quien subrayó que la tecnología está diseñada para ser cada vez más intuitiva.
En términos de avances tecnológicos en el Caribe Mexicano, Carvajal resaltó la implementación de estrategias del Consejo de Promoción Turística, que han conectado a Quintana Roo con nuevas audiencias globales. Además, la región trabaja en el desarrollo de una base de datos dinámica que, junto con las empresas formalmente establecidas, garantiza una experiencia segura y enriquecedora para los turistas.
Sin embargo, advirtió sobre los riesgos del crecimiento digital, como los fraudes, subrayando la importancia de la regulación y el monitoreo constante.
De cara al próximo año, Carvajal prevé un avance exponencial en la automatización y robotización del sector turístico, particularmente con la implementación de modelos de lenguaje avanzados (LLM) que combinan la automatización con procesos humanizados. “Esta transformación marcará un antes y un después en la forma de interactuar con los visitantes,” aseguró.
Finalmente, invitó a empresarios, pequeños negocios y actores del sector a explorar las herramientas tecnológicas disponibles, señalando que la colaboración entre gobierno, academia y empresas es clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que trae consigo esta nueva era.
“La tecnología no solo es una herramienta, es la base para el futuro del turismo,” concluyó.