Destaca el Fonatur la colaboración con la UNOPS

Por Blanca Silva Quequi  

En el marco del noveno informe semanal sobre los avances del Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) destacó la colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), a fin de garantizar que los procesos de licitación se hagan con transparencia. 

A la fecha el Fonatur ha recibido la orientación de la UNOPS en ocho licitaciones y ha aportado recomendaciones en 11 bases de licitación, para lo cual el Fonatur y la Oficina de Gestión de Proyectos (OGP) realizan una investigación de mercado y la UNOPS hace recomendaciones técnicas, luego de lo cual el Fonatur y la OGP redactan las bases de licitación, que son revisadas por la UNOPS para emitir sus recomendaciones. 

Posteriormente, cuando los licitantes entregan su propuesta, se evalúa en paralelo por Fonatur, la OGP y UNOPS, a fin de que la OGP presente los resultados a Fonatur para llegar a un acuerdo común, mientras la UNOPS evalúa el proceso de forma independiente.  

Finalmente, el proyecto es revisado por un testigo social, designado por la Secretaría de la Función Pública, luego de lo cual se emite el fallo, cuyo proceso conjunto busca garantizar la transparencia en los procesos de licitación del Tren Maya al evitar la corrupción y demás prácticas que pueden favorecer a ciertas empresas, dando certeza al proyecto de estar dentro del marco de la legalidad.  

En cuanto al avance específico de los tramos, el noveno informe semanal de los 157 programados, indicó que en el Tramo 1 se avanza en la limitación del derecho de vía al sumar 17 mil 940 metros lineales; mientras que en el tramo 2 se tiene ya la producción de 61 mil 867 durmientes. 

Asimismo, en el Tramo 3 se completó el rescate de flora y fauna en dos frentes, además de que hay un avance de 75% del último frente, en tanto que en Tramo 4 continúan con los estudios iniciales de topografía, geofísica, geotecnia y cartografía. 

No hay comentarios