
Desquiciaron la Zona Hotelera con miniprotesta; grupúsculo de manifestantes manipulado por “activista” afectó a miles de trabajadores y turistas
Por Soraya Huitrón
Un pequeño grupo de manifestantes encabezados por la “activista” Fabiola Cortés paralizaron el tráfico vehicular al bloquear el bulevar Kukulcán, causando caos y afectando a miles de turistas y trabajadores del sector.
Con el pretexto de pedir justicia, esta supuesta “activista”, más allá de dar apoyo a los familiares de los desaparecidos, busca un beneficio propio abusando de su papel de “figura pública”, manipulando a estas personas.
El congestionamiento vehicular que se generó en el lugar fue caótico y pronto se extendió por varios kilómetros, causando molestia entre los conductores y trabajadores de la Zona Hotelera, pues aseguraron que ellos no tienen la culpa y por lo tanto no tienen que ser afectados.
Esta situación generó roces entre los transportistas y automovilistas en contra de los manifestantes, pues se vieron impedidos de continuar su trayecto, por lo que se hicieron de palabras, sin llegar a mayores.
Además, cientos de turistas nacionales e internacionales perdieron sus vuelos, debido a las largas filas de tráfico que duraron horas, lo que generó una pésima imagen para el destino, de cara a las vacaciones invernales.
El bloqueo en uno de los carriles orilló a que algunos transportistas y taxistas optaran por brincar el camellón y comenzar a circular en el carril de alta en sentido contrario, lo que se transformó en la vía de desahogo “de facto” para este embotellamiento, que bien pudo causar accidentes vehiculares.

Ante el enojo de los afectados que comenzaron a gritar en contra de los manifestantes, la activista confrontó a los trabajadores perjudicados; mientras los turistas no pudieron llegar a sus actividades programadas, así como un retraso de los trabajadores que tuvieron que caminar a pleno sol hasta sus centros laborales.
Los trabajadores lamentaron que algunos grupos utilicen causas supuestamente “sociales” como bandera para desprestigiar o perjudicar a quienes trabajan, como fue este caso.
“Es inaudito que perjudiquen al trabajador. Nosotros vivimos del turismo y si afectan al turismo afectan al estado, a nosotros a nuestras familias. Entendemos su dolor, pero creemos que esto más bien es un tema político, un capricho; nosotros ya perdimos horas y esas nos las descuentan”, comentó Ana, trabajadora del sector turístico.
En tanto, algunos turistas nacionales también optaron por caminar para salir del caos generado que se tornó un tanto violento ante el enojo de los afectados y las reacciones de los pseudoactivistas, a quienes no les importó el tiempo de los visitantes y trabajadores.
“Nosotros venimos de Monterrey a descansar y relajarnos; nunca esperamos vernos en medio de una manifestación tan grosera y tan poco comprensible. Nuestro hotel está a 10 kilómetros de la salida a Cancún; planeábamos ir al Mercado 28 y ahora vamos de regreso. Ya es un día perdido gracias a esta gente”, expresó Mauricio, turista nacional.
Cabe destacar que el bloqueo en la Zona Hotelera es un delito, ya que el bulevar Kukulcán está bajo resguardo del Fonatur y la ley estipula que es considerado un delito que el Código Penal Federal califica como un ataque directo.
Las penas por estas conductas pueden ir desde 15 días hasta 30 años de prisión, dependiendo de la gravedad.