Desperdicia Cancún 450 toneladas de comida

Por Raimon Rosado Quequi

 

Por falta de educación y cultura alimentaria, muchas familias cancunenses,  así como  restaurantes, hoteles y comercios  dedicados a la venta de alimentos preparados, desperdician más de 450 toneladas de comida al mes, por lo que  es necesario emprender una mayor concientización en la administración de los alimentos que se consumen en los hogares y canalizar en una mayor medida, estos suministros a instituciones de ayuda a personas en pobreza alimentaria, indicó Soledad Villareal, presidenta del Colegio de Nutrición de Quintana Roo, quien tomó parte en la charla que en el marco del pasado Día Mundial de la Alimentación, se ofreció a madres embarazadas en las instalaciones del Centro de Salud 15, de la Jurisdicción Sanitaria.

Dicha cantidad de comida desperdiciada, bien podría emplearse para alimentar a más de 30 mil personas y abatir en gran medida la pobreza alimentaria que sufre nuestro estado, labor en la que organizaciones como Cáritas, a través de su Banco de Alimentos; “Huellas de Pan” y la “Ciudad de la Alegría”, contribuyen con el apoyo  de tres grandes cadenas hoteleras.

En promedio, cada uno de los 140 centros de hospedaje del destino, desperdician tres toneladas de alimentos al día, lo que sumado a más de 100 restaurantes y supermercados que registran mermas diarias de entre 60 y 70 kilos de comida.

La especialista en nutrición, destacó que en términos generales, tanto empresas como entre las mismas familias, no poseen una adecuada cultura de la administración de los alimentos, pues son grandes las cantidades de comida que a diario desperdiciamos, en detrimento también de la economía familiar.

Al recordar que el pasado 16 de octubre se celebró el “Día Mundial de la Alimentación”,  en el que el lema de este año se enfoca al “hambre cero” de cara al año 2030, mencionó que es necesario promover la llamada alimentación sustentable, mediante el uso de alimentos de nuestra región y especialmente aquellos de temporada, lo que ayuda a reducir gastos.

“Muchas familias tiran comida a la basura por que se les echa a perder, por eso, es necesario organizar mejor los gastos que cada familia realiza en alimentos, evitando comprar  productos que no son del todo necesarios  o consumir en alta medida. Además de que los menús deben planificarse, para que un mismo alimento, como pollo o frijoles, pueda emplearse para preparar varias comidas”, indicó.

No hay comentarios