
Desmienten taxistas a Gobernación
Por Agencias/Blanca Silva > Quequi
El Movimiento Nacional Taxista (MNT) reiteró ayer que entre los acuerdos con la Secretaría de Gobernación (Segob) sí está la realización de operativos en los 56 aeropuertos del país y en zonas federales, para evitar la competencia desleal de las aplicaciones como Uber y Cabify.
En rueda de prensa, el dirigente de dicho movimiento, Bersain Miranda Borrás, se dijo sorprendido por las declaraciones del subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, quien afirmó la mañana de ayer que «no se tienen contemplados operativos en aeropuertos para frenar el transporte vía aplicaciones».
La negociación
“Nos sorprende de sobremanera lo dicho por el subsecretario Peralta, a quien consideramos una persona seria, ya que se había acordado iniciar los operativos en los aeropuertos esta misma semana, con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Guardia Nacional”, apuntó.
En un hotel capitalino, subrayó que estos acuerdos están firmados con dependencias como la Segob y la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), por lo que dijo que existe el voto de confianza a Peralta. «Ojalá no nos obligue a movilizarnos nuevamente», declaró.
Miranda Borrás explicó que luego de tres semanas de negociaciones con la Segob, que concluyeron el martes, se acordó también incluir las propuestas de los taxistas para elaborar una iniciativa legislativa que homologue a nivel nacional la regulación del transporte público concesionado.
Piden operativos
En el marco de la mesa de diálogo con el Movimiento Nacional de Taxistas (MNT), la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que solicitará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Guardia Nacional que realice operativos en los 56 aeropuertos del país, incluyendo el de Cancún, para evitar que las unidades que operan a través de aplicaciones digitales de transporte, como Uber, realicen base sin contar con concesión federal.
Más allá de la regulación de la operación de las aplicaciones en algunas entidades federativas del sur-sureste del país, como Quintana Roo, el subsecretario de la Segob, Ricardo Peralta Saucedo, dejó en claro que para operar en los aeropuertos deben contar con concesión federal, lo cual vigilarán la SCT y la Guardia Nacional como hasta ahora, pues la ley establece que para operar en esa zona se requiere contar con placas de autotransporte federal y licencia otorgada por la SCT para hacer servicio público de pasajeros.
De esta manera, rechazó que se vayan a realizar operativos con dedicatoria a las plataformas digitales de transporte, como Uber, Didy y Cabify en los aeropuertos del país, ya que la labor de la Guardia Nacional sólo tendrá como fin, custodiar las zonas federales del país, por lo que las unidades de las aplicaciones podrán seguir llevando o recogiendo en los aeropuertos, pues su operación no está regulada.
Sin embargo, dejó claro que la propuesta es que la situación se trate como tema de carácter local y que sean los gobiernos locales, estatales y municipales las que eventualmente tomen la mejor decisión a favor de la gente, bajo la premisa de consultar con la gente.
Lo anterior se desprende de los acuerdos alcanzados durante la mesa de diálogo que mantiene la Segob con el MNT, en la cual se acordó también que se realizará un foro nacional para elaborar un documento y homologar la regulación del transporte público concesionado y servicios en aplicaciones.
De acuerdo con un comunicado de la Segob, también se acordó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), elaborará un diagnóstico para analizar el servicio del taxi y el funcionamiento de las plataformas digitales, a fin de trabajar en una propuesta del marco normativo que se presentará a los gobiernos estatales como parte de una ruta legal para tener una iniciativa legislativa a nivel nacional y evitar soluciones a corto plazo.