Descartan libros deteriorados en bibliotecas de José María Morelos para dar paso a nuevos ejemplares

JMM.- Como parte de un proceso de reorganización y renovación de acervos bibliográficos, las bibliotecas de José María Morelos y Dziuché realizaron una desincorporación de colecciones, retirando más de dos mil libros que se encontraban en mal estado o ya no eran útiles para los usuarios.
La encargada Guadalupe Kú Polanco informó que esta acción se llevó a cabo bajo el proceso conocido como desincorporación de colecciones bibliográficas, el cual permite liberar espacio en las salas de lectura para incorporar ejemplares más actuales y en mejor estado.
“Lo que hicimos ahora es buscar opciones y participar en este proceso. Descartamos libros que estaban en muy mal estado, que ya no tenían uso. Así damos espacio para que la Dirección General nos pueda hacer llegar libros más nuevos”, explicó.
En José María Morelos fueron descartados aproximadamente 1,200 libros, mientras que en Dziuché la cifra alcanzó los 800. Guadalupe Kú señaló que muchos de estos ejemplares se encontraban deteriorados debido a la falta de cuidado en administraciones anteriores.
A pesar de que el número de usuarios ha disminuido en comparación con años anteriores, la biblioteca continúa recibiendo visitas, en su mayoría familias que acuden con sus hijos. “Los niños no llegan solos. Vienen acompañados por papá o mamá, más que nada por seguridad”, comentó.
El acervo actual de la biblioteca incluye una amplia variedad de libros, desde textos de consulta académica hasta literatura de autores reconocidos. “Podemos encontrar desde algo de historia hasta novelas como Harry Potter o Crepúsculo. También tenemos poesía de Octavio Paz y textos clásicos como los de Ovidio”, destacó.
La biblioteca está organizada por secciones: una sala general con temas de interés para adultos, una sala de consulta con diccionarios y enciclopedias, y un espacio específico para niños con cuentos ilustrados. También cuenta con materiales de corte histórico y legal, incluyendo relatos locales de José María Morelos y obras de autores como Wildernaim Villegas.
Respecto al servicio de préstamo de libros, Kú Polanco explicó que es necesario contar con una credencial para evitar pérdidas de material. “Se pide llenar un registro con los datos personales del usuario y un fiador, que funge como referencia en caso de que no se devuelva el libro. También se solicita un comprobante de domicilio”, detalló.
Finalmente, invitó a la población a acercarse a la biblioteca para conocer su oferta y aprovechar los servicios disponibles.

No hay comentarios

Deja una respuesta