Descartan afectaciones en los bienes arqueológicos; asegura INAH el personal está capacitado para estas labores

 

 

Por Jared García

 

 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rechazó que se estén afectando bienes arqueológicos en el tramo siete del Tren Maya.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, argumentó que los señalamientos no tienen fundamento ni sustento, al asegurar que las labores de rescate y salvamento arqueológico en el que participan profesionales como arqueólogos, topógrafos, drones, ambientalistas, geomapas, geólogos, biólogos y antropólogos físicos, cumplen con todos los requerimientos para ello y están avalados por el Consejo de Arqueología.

Prieto Hernández, reiteró que esas versiones únicamente buscan desvirtuar la labor del organismo federal, considerada una de las dependencias con más prestigio en el país. Distintivo que está avalado con más de 84 años, investigando, conservando y difundiendo el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación.

Sin embargo, afirmó que se atenderán las inquietudes de quienes han externado su inconformidad al respecto.

En agosto pasado, se filtró un documento que el investigador Fernando Cortés de Brasdefer compartió con sus compañeros. Documento en el que supuestamente, se da testimonio del saqueo y destrucción de numerosos bienes arqueológicos, entre edificios, piezas, cerámica, entre otros, en el tramo siete del Tren Maya, motivo por el cual, afirmó, querían separarlo de sus funciones en el INAH.

No hay comentarios