
Denuncian transas con los apoyos a los piñeros
Por Mayra Cervera > Quequi
Alrededor de 400 productores de piña tomaron ayer las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), para exigir la liberación los recursos aportados por el Estado y la Federación para apoyar al campo.
Desde las 10 de la mañana. los productores de las 43 cooperativas piñeras del estado tomaron las instalaciones de la dependencia, desalojando a la mayoría de los trabajadores, quienes permanecieron en las inmediaciones del lugar.
Los manifestantes, con pancartas en mano, exigieron que los 43 millones de pesos que supuestamente fueron liberados para la segunda etapa de la cuenca piñera, sea entregado realmente a los productores de la fruta, y no como hicieron con los 17 millones de pesos, de los 50 que recibieron las cooperativas de reciente creación que sólo cuentan con entre dos y siete personas que hasta la fecha no trabajan los cultivos de piña y son allegados a las autoridades de la Sedarpe.
Los afectados denunciaron que los representantes de la dependencia les han informado que sólo recibirán 60 mil pesos por cooperativa, lo que significa menos del 25% del costo del paquete tecnológico para el cultivo de una hectárea.
Exigieron que se les entregue alrededor de un millón de pesos por cada una de las cooperativas piñeras que hay en el estado, además de la destitución del titular de la Sedarpe, Pedro Pérez Díaz, a quien acusaron de estar involucrado en el desvío de estos recursos, junto con el responsable del programa, Abel González Arana y Eliseo Bahena Adame.
Señalaron que para desviar los recursos, los funcionarios señalados utilizan cooperativas piñeras “fantasma”, que apenas están siendo constituidas y que no han producido, pues apenas están comenzando a fomentar los cultivos.
Además, dijeron que se les prometió entregar maquinaria pesada y hasta industrial para el procesamiento de la piña; sin embargo, hasta la fecha no han visto claro.
Los manifestantes aseguraron que se mantendrán a las afueras de la dependencia hasta que se les dé una solución positiva a sus peticiones, y que los recursos sean otorgados directamente a los productores piñeros.