
Dejan sin opción a los padres
Por Mayra Cervera
CHETUMAL
La falta de cumplimiento de la Ley General de Educación que desde la llamada Reforma Educativa obliga a la Federación y los estados a otorgar educación el primer año de preescolar a los niños de entre tres y cuatro años de edad, dejará sin opción a ese segmento poblacional, que podría abandonar las estancias infantiles por falta del subsidio que otorgada la desaparecida Sedesol.
El presidente de la Asociación de Padres de Familia en Quintana Roo, Héctor Santín Gómez, aseguró que en las escuelas de Quintana Roo, no existe capacidad en aulas y maestras para atender a niños de primer grado de preescolar, debido a que la Federación modificó la Ley, pero no asigna el dinero para atender las nuevas obligaciones de las autoridades estatales.
Reconoció que el cuidado por hasta más de ocho horas que se otorga a los niños en las estancias infantiles o guarderías, no se compara con las tres horas de clases que se otorga en los planteles de preescolar, pero sí es una opción para los padres que con niños de tres años buscan enseñanza y atención para sus hijos mientras trabajan.
Una tercera parte de los aproximadamente tres mil niños que se atienden en las guarderías o estancias infantiles de la desaparecida Sedesol, forman parte de este grupo de entre tres y cuatro años, de acuerdo a los registros de los 104 planteles que existen en Quintana Roo.
De acuerdo a Santín Gómez, la reforma educativa dejó en los artículos de la constitución general de la República y la Ley General de Educación, la obligación de los estados para otorgar educación preescolar a los niños a partir de tres años, creando el primer grado de kínder o preescolar, que hasta 2016 no existía en ningún plantel.
Sin embargo, en Quintana Roo hasta la fecha, solo algunos planteles en Chetumal, Playa del Carmen y Cancún tienen la posibilidad de otorgar espacios a los niños con estas edades.
Según comentó son menos de 15 escuelas las que han podido abrir e impartir el primer grado de kínder.
Desde su punto de vista la Reforma Educativa dejó políticas de educación con buenas intenciones, sin embargo, no se pueden cumplir, porque el Gobierno Federal, ni en la anterior, ni en la actual administración ha podido o querido asignar los recursos económicos para ello.
Se trata de dijo de asignar dinero para la construcción de aulas en las escuelas preescolares, y la contratación de educadoras, lo que debe partir de una correcta planeación desde el procedimiento de inscripción, que por cierto no promueve la inscripción para el primer año o grado de preescolar.
Según dijo, desde la asociación nacional de padres de familia se ha llevado el tema a la agenda de acuerdos con las autoridades del sistema educativo nacional, y en los próximos meses podría tomarse decisiones al respecto.