Defiende propiedad privada

Llama Carlos Orvañanos a legisladores locales a replantear el derecho a la vivienda digna.

Cuajimalpa
Por Redacción

El alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, alzó la voz en defensa de todas aquellas familias de su demarcación que ven amenazado su patrimonio por las reformas al Código Fiscal que permitirían la confiscación de predios e inmuebles para su expropiación y conversión en vivienda popular.

“En Cuajimalpa hay muchas familias con propiedades que superan los 4.5 millones de pesos, pero que no pueden aceptar que el esfuerzo de toda una vida sea arrebatado por el Estado. La propiedad privada es un derecho fundamental que garantiza estabilidad y certeza a las familias mexicanas”, afirmó Orvañanos. “No podemos permitir que, bajo pretextos administrativos, se vulnere el esfuerzo de generaciones que han trabajado para adquirir un patrimonio propio», enfatizó.

La Alcaldía, expresó, hace un llamado respetuoso a todas las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo local para replantear estas reformas, que han sembrado incertidumbre en las clases medias y altas.

“No hay derecho ni obligación de los ciudadanos de informar al Gobierno sobre el tipo de inmueble que poseen. La privacidad patrimonial es parte de la libertad individual y no puede ser utilizada como herramienta de control por ninguna administración”, advirtió.

Orvañanos replicó el mensaje de varios ciudadanos preocupados porque la autoridad conozca el valor de sus propiedades.

“Incluso es hasta un tema de seguridad, porque desconocemos en manos de quién caería esa información. Muchos funcionarios han demostrado que no siempre actúan con integridad, lo que expone a los ciudadanos a riesgos innecesarios”, alertó.

El alcalde reiteró que la propiedad privada no es un privilegio, sino un derecho inherente a la dignidad de las personas. “El acceso a la vivienda debe garantizarse mediante políticas responsables que no atenten contra la estabilidad de quienes han construido su patrimonio con esfuerzo, ya sea por adquisición, herencia o mediante un sistema de crédito. Ninguna autoridad tiene derecho a arrebatárselos».

Orvañanos concluyó que el verdadero progreso debe respetar los principios fundamentales de vida, libertad y propiedad, sin los cuales no hay desarrollo ni justicia social posible.

No hay comentarios

Deja una respuesta