
Defensores del territorio proponen que Nicolás Bravo sea el duodécimo municipio.
Playa del Carmen
Marciano Toledo, representante en Solidaridad del Comité de Defensa de los Límites Territoriales de Quintana Roo, anunció el inicio de movimientos y otras actividades para pelear lo que calificó como el “robo de tierras” cometido por Campeche.
Ese estado creó el municipio de Calakmul, con el que se arrebataron 10 mil kilómetros cuadrados de la geografía quintanarroense, lo que ha derivado un litigio que ha durado décadas y que permanece sin ser resuelto, pese a contar Quintana Roo con un fallo a su favor.
“Chano” Toledo señaló que corresponde al Comité Estatal y Municipal de Defensa del Territorio de Quintana Roo presionar a las autoridades para que hagan acciones decisivas y reintegren esta franja de tierra a nuestra entidad.
“No podemos permitir que se cercene parte del estado de Quintana Roo”, alegó. “Hoy se retoma este esfuerzo por la declaración desafortunada del secretario de Gobierno Francisco López Mena, donde decía que este caso estaba prácticamente cerrado; yo creo que esto no puede ser así, sobre todo por el apoyo y el respaldo que ha manifestado el gobernador Carlos Joaquín González hacia esta lucha que todavía continúa”.
El líder social, nombrado representante de este comité en Solidaridad, comentó que una solución sería hacer de la comunidad de Nicolás Bravo, colindante con la zona en conflicto, el duodécimo municipio, para que el estado pueda tener el control de esta gran extensión de territorio, dado que desde que Mario Villanueva comenzara esta lucha, los gobiernos que le siguieron no le dieron la suficiente atención, motivo por el cual este problema continúa.
“La mejor solución, independientemente de las acciones en el marco jurídico, es crear otro municipio en Nicolás Bravo, que pertenece a Bacalar y así retomaríamos nuestro territorio”, concluyó.
Por Luis García