Decomisa Defensa arsenal en Sinaloa

Se aseguraron 703 armas en 80 días; el 74% de las identificadas provienen de Estados Unidos.

Por Agencias
Cuidad de México

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) ha asegurado armamento fabricado en 12 países durante los primeros 80 días de enfrentamientos entre «Los Chapitos» y «La Mayiza» en Sinaloa. Sin embargo, la mayoría del material bélico identificado proviene de Estados Unidos.


Del 9 de septiembre de 2024, cuando inició formalmente el conflicto entre estas facciones del Cártel de Sinaloa, al 27 de noviembre del mismo año, la Defensa decomisó 703 armas al crimen organizado en el estado: 103 cortas y 600 largas, según información obtenida a través de una solicitud pública. De este total, solo se pudo determinar la procedencia de 129 armas, lo que representa el 18%. La dependencia explicó que muchas de las armas no identificadas tenían marcas y números de serie borrados, piezas combinadas o partes hechizas.


Las armas cuya procedencia fue identificada revelaron que 78 eran de origen estadounidense, lo que representa el 74% del total rastreado. Otras provenían de países como Austria, Rumania, China, Serbia, Alemania, Italia, Bélgica, España, Brasil, Polonia y República Checa.

Aumento de violencia
Desde septiembre de 2024, Sinaloa ha sido escenario de una violenta confrontación entre dos facciones del Cártel de Sinaloa: «Los Chapitos» y «La Mayiza». Ambos grupos han empleado armamento de origen extranjero, principalmente estadounidense, exacerbando la violencia en la región.


La disputa entre «Los Chapitos», liderados por Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, y «La Mayiza», encabezada por Ismael Zambada Sicairos, alias «El Mayito Flaco», hijo de Ismael «El Mayo» Zambada, ha resultado en un incremento significativo de homicidios en Sinaloa.

Entre septiembre de 2024 y enero de 2025, se registraron 795 homicidios dolosos, con un promedio mensual de 159. Esto contrasta con los 42 asesinatos mensuales reportados entre enero y agosto del mismo año, lo que representa un aumento cercano al 300%.


La mayoría de las armas decomisadas fueron aseguradas en Culiacán, la capital del estado, donde se ha concentrado gran parte de los enfrentamientos. Sin embargo, también se han reportado incidentes en municipios como Angostura, Badiraguato, Concordia, Cosalá, Elota, Salvador Alvarado, Mazatlán, Navolato, Rosario, San Ignacio y Sinaloa municipio, afectando a una amplia porción de la población sinaloense.


Ante la crisis de violencia, el gobierno de Estados Unidos ha manifestado su compromiso de colaborar con México para frenar el tráfico ilegal de armas hacia territorio mexicano. La Cancillería mexicana ha destacado la importancia de esta cooperación para reducir la violencia generada por el uso de armamento extranjero en conflictos internos.


La guerra interna entre las facciones del Cártel de Sinaloa no solo ha incrementado la violencia en la región, sino que también ha evidenciado la problemática del tráfico de armas desde el extranjero, especialmente de Estados Unidos. La colaboración binacional se presenta como una vía esencial para mitigar el flujo de armamento y restaurar la seguridad en las comunidades afectadas.

No hay comentarios