
Declaran sargazo desastre natural permanente
Por Guillermo Olán
Puerto Morelos.-La marea masiva de sargazo que sigue recalando en las costas de Quintana Roo, podría convertirse en un desastre natural permanente, por lo que se deben tomar acciones para mitigar su impacto y diseñar un plan de manejo integral del alga marina, alertó la investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Brigitta Van Tus.
La bióloga, quien recientemente ofreció una conferencia sobre el tema, manifestó que se puede tener una hecatombe ecológica en el corto plazo, lo que llevaría a la postre a un desastre socioeconómico, debido a que toda la industria del estado y de este municipio depende del turismo. De acuerdo a estudios de los expertos de la UNAM, del 2015 a la fecha el arribo de sargazo se duplicó en las costas del Caribe.
La científica holandesa, reconoció que la contaminación de los mares podría ser una de las causas de la formación de esta gran alfombra marina color marrón que ha tenido un desmesurado crecimiento; agregó que el cambio de corrientes puede ser otro detonante de una mayor presencia de estas algas, que ya ha empezado a afectar la imagen de los destinos turísticos del Caribe Mexicano y a provocar un desequilibrio ambiental.
Cabe mencionar que la comunidad científica ha marcado una diferencia entre pasto marino y sargazo; el primero vive en el fondo arenoso y el segundo vive flotando en el mar, y debido a los nutrientes (contaminantes como fertilizantes) se reproducen en demasía. De acuerdo a estudios recientes de la UNAM, se ha descubierto que el sargazo duplica su masa cada tres o cuatro meses, por eso se ha vuelto catastrófico.