
Decisión sobre proyectos del Presupuesto Participativo en Cuajimalpa, sometido a la participación ciudadana
Obras, acciones sociales o aspectos de desarrollo económico, entre los proyectos de mayor demanda.
Al firmar un Compromiso por la Democracia con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, asumió el compromiso de fomentar la mayor participación ciudadana para decisiones de agenda publica y desde luego, en la ejecución del Presupuesto Participativo este año.
“Cuando la gente participa, hay más democracia y mayores cambios. En este Gobierno impera la visión de transparencia y no al sometimiento de decisiones orientadas a un sector; aquí gobernamos para todos”.
Orvañanos habló de la necesidad de que la gente participe en las actividades de Gobierno y utilizar los instrumentos legales como es el Presupuesto Participativo para que la población decida sobre la aplicación de los recursos en su entorno inmediato.
“Sean tres años de alta participación ciudadana en Cuajimalpa, queremos ser el ejemplo de una alcaldía participativa en donde la gente nos diga qué debería ser nuestra prioridad para invertir, para reforzar o para corregir”.
Bajo este contexto, el gobierno de Cuajimalpa al suscribir convenio con el IECDMX, se compromete a respetar las ideas, seguir las reglas de democracia política y de gestión pública, para que los beneficios y servicios lleguen a todos.
“Aspiramos a ser la alcaldía número uno en participación ciudadana de cualquier tema que nos exijan los vecinos “Es un reto como alcaldía para lograr una mejor calidad de vida y una sociedad más participativa”.