Deben cuidar los arrecifes

Puerto Morelos

 

En el marco  de la celebración del 19 Aniversario del Parque Nacional Arrecife Puerto Morelos, un grupo de investigadores de la UNAM, que promueven la conservación de estos atractivos naturales y realizan labor de concientización en la gente, lanzaron una alerta sobre las amenazas y daños que los rodean, como son el crecimiento del desarrollo costero, las presiones humanas y la contaminación de aguas residuales.

Al respecto el investigador de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de la UNAM en Puerto Morelos, Lorenzo Alvarez Phillips, explicó que las condiciones de los arrecifes en estos momentos son buenas, sobre todo de las especies Cuerno de Alce o Acrópora Palmata, llamados “la joya de la corona” y que casi no hay en otras zonas del Caribe, o el llamado “Limones”, ubicado cerca del hotel Moon Palace, donde termina el Parque Nacional, por lo que no se debe bajar la guardia para protegerlos.

Dijo que un ejemplo de los arrecifes que están en riesgo y en estado más delicado, son los que se encuentran más cerca de fuentes de desarrollo o de contaminación de aguas no tratadas que se vierten al manto freático y luego llegan al mar, lo que provoca mortalidad de corales y el crecimiento de algas nocivas, de lo cual hay evidencias.

Alvarez Phillips, abunda que hay arrecifes saludables y otros no tan saludables; sin embargo, el punto preocupante es que las amenazas están creciendo y si no se actúa para frenarlas, muy probablemente lo que se ha logrado en estos 19 años de esfuerzo para protegerlos no será suficiente.

“Hay que enfocarse a seguir protegiendo los arrecifes de los efectos que vienen desde la tierra, se requiere de un esfuerzo mayor; como son las estrategias de turismo de bajo impacto, la educación ambiental, sin descuidar otros factores como el desarrollo desmedido en la costa”, enfatizó.

Finalmente comentó que siempre hay cosas que quedan por hacer o se pudieron haber hecho mejor, pero también se han tenido grandes éxitos, como ser un parque que fue concebido y creado por la comunidad local, por eso hoy los portomorelenses lo festejan con bombos y platillos.

(Por Guillermo Olán > Quequi )

No hay comentarios