
Debe EU asumir papel ante el narco: Claudia
La presidenta enfatiza que México colabora, pero el país vecino debe atender consumo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que mantiene una buena relación con el gobierno de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. No obstante, enfatizó que el país vecino debe asumir su responsabilidad en la problemática y no achacar sus dificultades a México.
Sheinbaum subrayó que el gobierno estadounidense debe atender el consumo de drogas como un problema de salud pública y controlar su distribución interna. «Estados Unidos tiene que hacer su parte para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas y también la distribución de las drogas en su territorio», declaró.
La mandataria destacó que el narcotráfico está directamente relacionado con la demanda de estupefacientes, lo que genera un mercado que alimenta la producción y distribución de drogas.
«Nosotros, más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico y hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país, y en ese proceso también se reduce la producción y distribución de algunas drogas», agregó.
Estrategia de seguridad
Sheinbaum afirmó que su administración trabaja diariamente para combatir el narcotráfico, pero reconoció que estos esfuerzos serán insuficientes si Estados Unidos no reduce los niveles de adicción entre su población. «Trabajamos diariamente para evitar la producción, la distribución y la violencia que se genera producto de esta situación y de la pugna de grupos delincuenciales», explicó.
Al ser cuestionada sobre posibles cambios en la estrategia de seguridad implementada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum reafirmó su respaldo a su antecesor. «Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador porque fue un gran presidente, siempre lo vamos a defender. Que no se equivoque nadie, somos parte del mismo movimiento», señaló.
Sin embargo, aclaró que su gobierno no replicará de manera exacta los mismos lineamientos y que su administración ya ha presentado un plan integral para combatir el crimen organizado. «Nuestra estrategia de seguridad tiene cuatro ejes: uno, atención a las causas; dos, fortalecimiento de la Guardia Nacional; tres, inteligencia e investigación; y cuatro, coordinación de esas estrategias», detalló.
Impulsan vivienda digna en México
Por Agencias
Ciudad de México
El gobierno de México informó que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, en los meses de febrero, marzo y abril se proyecta la construcción de 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas. Además, la presidenta de México destacó que como parte de las acciones para impulsar la vivienda digna, con la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) las y los trabajadores podrán saber que sus fondos son auditables y garantizando la transparencia.
«Ahora estamos contentos porque ya reconocieron los trabajadores y algunas de las organizaciones de empresarios que es mejor un esquema único, que siempre entre la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías, que sean auditables todos los recursos y que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos. Ese es el salto que estamos dando con la Ley del Infonavit que, dicho sea de paso, es cómo funciona el IMSS. Ahora las y los trabajadores pueden saber que sus fondos son auditables, va a haber transparencia», puntualizó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, precisó que las 52 mil 345 acciones de vivienda que se realizarán en 25 entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Detalló que las obras comenzarán en febrero con la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril 17 mil 983; generando 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos. Sobre los estados restantes informó que aún están en proceso para consolidar el arranque de las obras.