
Daños irreversibles
Cancún
Por Raimon Rosado > Quequi
En el marco de la celebración del Día Internacional de las Niñas, este 11 de octubre, la directora del Centro Integral de Atención a las Mujeres de Cancún (CIAM), Paola Feregrino, señaló que la violencia contra el género femenino en nuestro estado, que también afecta a las menores de edad, se mantiene como un grave flagelo, toda vez que entre enero de 2017 y julio de este año, se han registrado 53 mil 741 casos de violencia contra féminas, de las que 72 han sido niñas de entre cero y nueve años de edad.
En este sentido, destacó que del total de niñas víctimas de violencia, principalmente de índole intrafamiliar y sexual durante un año y medio, 35 son de Benito Juárez, 21 de Othón P. Blanco, seis de Solidaridad, dos de Cozumel, seis de Felipe Carrillo Puerto y dos niñas más de Bacalar; esto, de acuerdo con el Banco de Datos de Violencia e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (Baesvim), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Quintana Roo.
Si bien estas son las cifras relacionadas a casos conocidos y atendidos por autoridades de Justicia en nuestro estado, lo que nos coloca en quinto sitio a nivel nacional, existe una cifra negra mucho más grande, la cual podría ser de tres a cuatro veces mayor que la indicada.
Asimismo, con base en datos del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, se señala a las regiones 102 y 228 como las zonas donde más casos de violencia contra mujeres se han registrado, siendo que en los datos mencionados se incluyen casos de mujeres cuya situación de violencia hubiera derivado en su muerte, lo que es contabilizado bajo otros términos por la Fiscalía General del Estado.
Dentro de lo “positivo” de esta problemática, la activista del CIAM Cancún, mencionó que a raíz de la emisión de las alertas de género sobre nuestra entidad, es que se ha logrado conocer la situación de violencia que se vive en Quintana Roo; no obstante, esto, así como la creación de instancias especializadas en su atención, no ha sido suficiente para dimensionar la situación real que vivimos.
Debido a las condiciones de violencia a las que se enfrentan niñas de Cancún y el estado, el CIAM Cancún prepara -desde su trinchera- actividades de empoderamiento para que las niñas reconozcan la violencia y conozcan alternativas para prevenirlas desde el núcleo familiar y en su entorno social, como el caso de la campaña “Niñas al poder”, correspondiente a una estrategia para la prevención de la violencia de género que ataca principalmente a las mujeres y niñas en Benito Juárez.”.