Dan una mano de esperanza

CANCÚN

Por Raimon Rosado > Quequi

En México, se estima de que por diversas circunstancias, principalmente accidentes con lesiones o en ciertos casos de enfermedad, de cinco a siete personas sufren amputaciones de mano, por lo que en busca de  contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes sufren de esta discapacidad, la  Fundación Alegre y el Club Rotarios de Cancún presentaron ayer el programa  “Manos de Esperanza”, para donar 100 prótesis de mano a quienes lo requieran en la entidad, de un total de 500 que se canalizarán de igual forma a personas de los estados de Chiapas y Yucatán.

Al ser las manos dos de los miembros más importantes de locomoción del cuerpo humano, cuya carencia conlleva severas dificultades para la realización de múltiples actividades cotidianas, desde  las más simples hasta  las más complejas, representantes de varios clubes rotarios de Quintana Roo, junto con el diputado federal Luis Alegre Salazar, presidente de la Fundación Alegre, presentaron el programa “Manos de Esperanza”, para donar 100 prótesis de mano a quienes lo requieran en la entidad.

Al respecto, el diputado Luis Alegre comentó que “lo más importante es difundir el programa, porque mientras más lo difundamos, más lograremos atender a personas que lo necesitan. Aquí es bien importante hacer cada quien su parte. Hagamos entre todos el esfuerzo para que podamos dar las 100 prótesis».

“El apoyo a la gente es algo que lo heredé de mi padre. Me siento honrado en poder ayudar a quien más lo necesita y eso se pudo constatar con la Caravana Maya, en donde apoyamos a mucha gente, y la verdad me gusta mucho ser parte de un grupo que apoya como lo hacemos con el Club Rotarios”.

Luis Frank Martínez, así como Julio Góngora Martín, quien además es director de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, junto con  Martha Portillo, presidenta del Club Rotarios Zona Hotelera, Saidi Trujillo, del Club Rotarios en Puerto Morelos, Saidé Cardozo, del Club Cancún Bicentenario, y Alma Acosta, de Cancún Internacional, detallaron la manera  en la que operará  este programa de donación de prótesis en nuestro estado. 

En primer término, se mencionó que  el programa es totalmente gratuito y no tendrá costo para quienes soliciten las prótesis de mano, las cuales pueden ser tanto para niños como adultos de toda la entidad, con prioridad hacia personas de escasos recursos, por lo que se busca alcanzar a los habitantes de comunidades rurales mayas, que necesitan de dicha ayuda, cuyo costo en la medicina particular puede alcanzar entre 15 mil y 20 mil pesos.

Como requisitos, los interesados deberán  acercarse tanto al Club Rotarios como a la Fundación Alegre en Radio Turquesa, para que al candidato a recibir dicho implemento, puedan realizársele las evaluaciones correspondientes.

En el marco de  presentación de este programa altruista, José Armando Camal fue el primer beneficiado en la entidad para obtener una prótesis y así trabajar dentro del campo quintanarroense, ya que él es oriundo de una de las comunidades indígenas del Sur del estado,  donde tras largos años de  desatención, recibieron la ayuda de la Caravana Maya, que recorrió hace algunos meses, más de 30 poblaciones rurales.

No hay comentarios