
Cumplen sueño de visitar una playa
PLAYA DEL CARMEN. A la par del turismo nacional y extranjero que arribó a Playa del Carmen por motivos de verano, más de 100 personas con discapacidad, originarias de Yucatán, arribaron al destino para disfrutar de las playas inclusivas con las que cuenta el municipio.
“En Yucatán no tenemos playas inclusivas, así que es admirable que una ciudad piense en todos, en niños y adultos con discapacidades, es una muestra social de que hay inclusión”, dijo Alejandro Ojeda Manzano, dijo el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Mérida en entrevista para Quequi.
Explicó que las 104 personas, que reciben atención en el DIF Yucatán, provienen de 30 distintos municipios de la entidad vecina, quienes lograron “cumplir el sueño de visitar por primera vez una playa inclusiva a tan sólo tres horas de nuestro estado”, en tanto hacen turismo social, teniendo su estancia en playa Aventuras, indicó.
Niños como Luis, quien vive con Síndrome de Down, disfrutaron de la atención de personal a cargo del módulo ubicado frente a la playa conocida como Piñatas o Fundadores, al estar localizada frente a la plaza pública así nombrada.
“Las 65 personas con discapacidades motoras disfrutan de los carritos adaptados para ingresar al mar; no tenían idea de que disfrutarían tanto este viaje, que tuvo un costo total de 70 mil pesos, es decir bajo ante la cantidad de alegrías que están generando, tanto para los discapacitados, como para sus familias”, señaló Ojeda Manzano.
Durante una semana, este grupo estará en el destino turístico Riviera Maya, pero según opiniones de los voluntarios, lo mejor de este paseo fue conocer el Caribe mexicano y disfrutarlo, por lo que agradecieron las facilidades que otorgó el municipio de Solidaridad, a través del Sistema DIF de Solidaridad para visitar la playa inclusiva de la zona centro.
Al llegar el mediodía, este grupo de personas se retiraron para conocer la Quinta Avenida con el apoyo de los voluntarios y de los familiares que acompañaron en el paseo inclusivo de los yucatecos. Por Patricia Martínez