
Cumple Jardín 36 años
Puerto Morelos
El Jardín Botánico «Dr. Alfredo Barrera» celebró ayer el 36 aniversario de su fundación con una serie de actividades educativas, culturales, exposiciones gráficas, entre otras, abiertas al público, donde la entrada fue libre, bajo el lema que abandera este año “Transformarnos para reconectarnos, reconectarnos para mejorar”.
El programa inició desde las 8:00 de la mañana con un recorrido guiado por el Jardín Botánico, posteriormente se dieron dos pláticas; la primera de Mari Carmen García Rivas, directora del Parque Nacional Arrecifes Puerto Morelos, quien abordó el tema “Del arrecife a la selva, manejo a futuro” y «La Historia de la Dalia», por Guadalupe Treviño Hernández, de la Asociación Mexicana de la Dalia o Acocoxóchitl.
Uno de los objetivos que enmarcaron esta celebración, también fue dar a conocer la Flor Nacional de México, La Dalia, razón por la que también se incluyó en las actividades un taller teórico-práctico sobre su uso y aprovechamiento, así como una muestra gastronómica.
En la parte cultural se presentaron Caissa Janix & Luis Laclette, quienes deleitaron con una lectura de poemas e interludio musical; también hubo un performance musical en lengua maya a cargo de Rogelio Canché, una exposición de pintura del Grupo Alas y la exposición fotográfica “El Jardín que conecta”, resultado del primer concurso de fotografía que realizó el Jardín Botánico.
Los invitados también pudieron disfrutar de una clase de Yoga Kundalini, taller de pintura para niños y el Tianguis Ambiental, en donde participaron distintos expositores con venta de productos, promoción de sitios turísticos y de interés para toda la gente.
Este santuario es casa del mono araña, especie en peligro de extinción, así como de 21 plantas en categoría de riesgo y alberga alrededor de 40 especies vegetales endémicas; es decir, únicas de la región y no se encuentra de forma natural en ningún otro lado.
(Por Guillermo Olán > Quequi )