Cynthia Dehesa, directora de Ciudadanos por la Transparencia.

Cuestionan el proceso de selección

Opinan que está en riesgo el sistema judicial.

Por Alejandro García
La falta de procesos participativos claros y de control en la selección de magistrados podría dejar a la ciudadanía vulnerable a decisiones judiciales sesgadas y corruptas, manifestó Cynthia Dehesa Guzmán, directora del organismo Ciudadanos por la Transparencia, en torno al Proceso Electoral Judicial 2025.
Señaló que la atención se centra en cómo este proceso afectará la integridad del sistema judicial en el estado.


“Pues sí, es un tema que nos tiene altamente preocupados, porque no existe ni siquiera un poquito de certeza por parte de las autoridades, no nos están diciendo cómo sí se va a garantizar la justicia, cómo sí efectivamente van a prevenir que no compren esos puestos, cómo van a capacitar a esas personas para que sí tengan el conocimiento necesario para emitir resoluciones apegadas a derecho”, declaró.


Y agregó que actualmente los jueces no resuelven los casos o en el mejor de los casos se tardan años y lo resuelven de manera terrible y en el caso de justicia para las mujeres las sentencias tienen cero perspectiva de género.


Dehesa Guzmán alertó sobre el impacto que tendría la participación de jueces sin la debida preparación o sin procesos transparentes que garanticen su capacidad para actuar de acuerdo con la ley y los derechos humanos.


“Qué tanto te puedes enterar cuando no estás metido en un Poder Judicial, antes tenías la certeza de que tenían que pasar por procesos de capacitación, que trabajaban mucho tiempo de abajo hacia arriba, que iban adquiriendo conocimiento; la verdad es que yo, que me dedico a esto, no tengo criterio suficiente o no tengo conocimiento suficiente para poder distinguir cuál podría ser mejor que otro, ahora imagínate una persona que no tiene nada que ver en eso, no cómo vas a saber cuál es un mejor juez mercantil”, comentó.

No hay comentarios

Deja una respuesta