Cuestionan cifras de ambulantaje

 

Contraloría Municipal enmudece ante informe presentado por Canaco.

 

 

Pide la Cámara de Comercio de Playa del Carmen al gobierno municipal, los resultados de la investigación, tras la denuncia presentada por este organismo por el crecimiento del ambulantaje en la ciudad.

En este sentido, Pablo Alcocer Góngora, presidente de la Canaco-Servytur, sostuvo que hace aproximadamente tres meses se presentaron ante la Contraloría Municipal con las pruebas documentadas del incremento del comercio ambulante, cuando el Comité de Comercio en Vía Pública en todo el trienio ha autorizado unos 20 permisos.

El líder del comercio organizado comentó que en la última reunión que tuvieron, acordaron hacer una revisión al padrón existente, pero “por algunas circunstancias de trabajo de parte de ellos, no nos hemos sentado a revisar”.

Producto del relevo que se acerca en la administración, consideró que ha sido una causa para que la presencia de ambulantes en las calles de la ciudad sea mayor. Por ello, abrió la posibilidad de que muchos de éstos no tengan permisos y se hayan colocado de manera irregular.

Empero, insistió Alcocer Góngora, hay una normativa que se está violentando y que las autoridades deben actuar.

“Yo creo que a mar revuelto, ganancia de pescadores; este cambio de gobierno está generando esta situación, esperemos que las autoridades que entran próximamente tomen la rienda de esto, porque son temas que sí afectan al comercio formal, es definitivo, y si no se tiene control ya, no se va a poder regular”, alertó.

Apuntó que esta situación se la hizo ver a los encargados del tema, en este caso la Tesorería Municipal, “porque incurren en responsabilidades administrativas”. Es decir, que a pesar de la denuncia hecha, no se ha actuado para sacar a los irregulares.

Además, “lo que la ley marca es que, si hay un órgano rector que otorga permisos y los que se hayan otorgado sin la aprobación del comité es ilegal, y es sujeto a responsabilidades administrativas; ese punto ya se les hizo ver. Si toman riesgo de hacerlo”, añadió.

El líder de la Canaco comentó que fueron algunos de los agremiados los que presentaron las pruebas sobre este crecimiento del comercio informal; “nosotros aportamos los elementos y la Contraloría debe deslindar responsabilidades, no podemos señalar a alguien en especifico. Ya tiene de dos a tres meses que lo presentamos”.

Además, observó que la ley marca tiempos específicos para proceder por parte de la autoridad por lo que, “si ellos incumplen, no sólo evaden un trabajo, sino que caen en responsabilidad administrativa”.

Finalmente, Pablo Alcocer prefirió no hablar más del tema para no perjudicar la posible investigación que se debe hacer, pues de que hay un responsable por este crecimiento de los puestos ambulantes, lo hay.

Por Fernando Morcillo > Quequi

Foto: Fernando Morcillo > Quequi

No hay comentarios