Cuando se quiere, se puede

PLAYA DEL CARMEN

 

El 25% de los niños de educación preescolar y primaria en Playa del Carmen se quedan sin escuela, lamentó Eugenia Guzmán Carrasco, presidenta de la Fundación K´iin Beh, una escuela que nació enclavada en una de las zonas más marginadas de esta ciudad, la Cristo Rey, y que hoy presume su nivel académico.

Pese que sus instalaciones aún son rústicas, su nivel educativo es competitivo, pues ahora presume de haber ganado el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento en la zona 053.

Esta escuela nació hace seis años con la donación de un terreno por parte de Marciano Toledo Sánchez, en medio de una zona marginada, como una opción para personas de escasos recursos económicos, con la visión educativa de Eugenia Guzmán y teniendo como promotor al padre Pablo Pérez.

“Fundamos K´ii Be cuando no existía luz, ni agua, una colonia que se estaba desarrollando nueva, “Chano” Toledo fue el que nos donó el terreno, a través del padre Pablo Pérez, nos vio el potencial para desarrollar una escuela de calidad”, relató Eugenia Guzmán, al destacar que hoy esta escuela ha logrado prestigio en la comunidad, también por ofrecer una enseñanza bilingüe.

De la mano de este nivel educativo se suma la voluntad de Daniel Scott, de la Fundación Rosewood Mayakoba, quien le apostó a este proyecto como benefactor con el objetivo de que la educación de calidad vaya de la mano de instalaciones dignas, que los niños merecen para estudiar.

Para Eugenia Guzmán existe un grave problema en todo México, hay un “fuerte” rezago en materia educativa.

“No puedes dar calidad cuando entras 07:30 y sales a las 11:30, que son pocas horas, con maestros no preparados, con un sindicato que rebasa el poder del Gobierno donde lamentablemente  la intención de ser maestro no es dar sino generar dinero, donde el maestro no tiene la intención de ser líder, de ser un cambiador de vidas o transformador de seres humanos, esa es la realidad en el país”, lamentó.

La directora del plantel, Raque Mitre Corro, indicó que la situación es preocupante, pues cada año hay un crecimiento poblacional de entre 14 y 17 por ciento en Playa del Carmen,  así como una demanda estudiantil que oscila entre el 20 y 25 por ciento, “entonces hay una demanda estudiantil muy grande y lamentablemente la secretaría de educación pública no se da abasto, obviamente vienen familias a vivir aquí y traen a sus hijos, pero no hay infraestructura ni maestros”.

Lo anterior trae como consecuencia que entre el 20 y 25 por ciento de los niños se queden sin escuela en educación preescolar y primaria, mientras que el porcentaje aumenta cuando se trata de preparatoria, pues del 40 al 60 por ciento de los alumnos no pueden terminar sus estudios porque no cuentan con espacios para hacerlo.

“Nuestra visión es la educación y en la zona con menos capacidades económicas y de servicios. Estamos muy contentos del logro que hemos tenido, somos una escuela 100 por ciento bilingüe. La escuela tiene ocupación para 450 alumnos, 225 en la mañana y 225 en la tarde y se darán unos espacios de oficios para los padres de familia que también necesitan capacitarse en oficio de belleza, carpintería y aires acondicionados”.

Para Daniel Scott, de la Fundación Rosewood Mayakoba, la intención además de brindar una educación de calidad a niños de escasos recursos económicos, es cambiar vidas, tener un impacto positivo en la comunidad.

Finalmente, como uno de los fundadores de de este proyecto, Marciano Toledo, destacó el crecimiento educacional de los niños de escasos recursos, así como el nivel académico que han logrado como equipo.

 

 

Por Yesenia Barradas

No hay comentarios