
Critican políticos al despilfarrador Congreso
Por Raimon Rosado
La inexistencia de un organismo oficial con facultades de auditoría social, el permitir que siga operando la llamada Gran Comisión y la falta de interés en un trabajo legislativo que emprenda reformas de fondo sobre múltiples temas que atañen a nuestra sociedad, han sido los lastres que como resultado arrojan que al Congreso de Quintana Roo sea calificado como uno de los más flojos y despilfarradores de recursos en el país, indicaron representantes locales del instancias políticas de oposición, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Raúl Arjona Burgos; Rogelio Márquez de Encuentro Socia (PES) y Hernán Villatoro Barrios del Partido del Trabajo (PT).
Al ser, según el Consejo Mexicano de la Competitividad (IMCO), el Congreso de la XV Legislatura local, uno de los que mayor ausentismo registra en el país, con un 19.4% y de los que más dinero gasta en servicios personales con un 66% de sus 435 millones de presupuesto, el coordinador regional de Morena en la zona norte de Q8intana Roo Raúl Arjona Burgos, considera que las bancadas partidistas que tiene bajo control la dirección del Poder Legislativo local, han sido ajenos a las reformas que de fondo requiere este organismo, cuyo trabajo ha distado mucho de las promesas de cambio ofrecidas al principio de su gestión.
“Lamentablemente, creo que estamos en lo mismo que pretendíamos dejar atrás con la pasada legislatura, pues no se ha visto ningún cambio de fondo, pues se está cayendo en un “gatopardismo”, en el que aparentemente se cambia para seguir igual”, señaló el dirigente de Morena.
Rogelio Márquez Valdivia, delegado nacional del PES en nuestro estado, coincidió con los representantes partidistas, en señalar que es necesaria la creación de un órgano oficial auditor del trabajo legislativo, capaz de determinar la productividad de cada uno de los diputados y calificar con más precisión el desempeño del grupo parlamentario en su conjunto.