Crisis económica se cierran delfinarios

Por Blanca Silva>Quequi

 

La Asociación Mexicana de Hábitats para la Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR) pidió ayer jueves al Senado de la República analizar a fondo la reforma al párrafo 4º del artículo 60 bis de la Ley General de Vida Silvestre, aprobada por la Cámara de Diputados, que pone en riesgo 15 mil empleos directos e indirectos, así como ingresos por casi tres mil millones de pesos anuales, por los cuales se pagan más de 500 millones de pesos por concepto de impuestos.

En representación del 95% del sector al contar con 26 delfinarios en siete estados del país, que se concentran principalmente en Quintana Roo, la AMHMAR recordó que esta actividad ha invertido más de 200 millones de dólares en México a lo largo de 25 años, además de suscribir más de 50 convenios de cooperación con universidades nacionales y extranjeras.

Además de lo anterior, la iniciativa aprobada afectará la educación ambiental, investigación científica, vinculación académica, rescate, rehabilitación y reintroducción de docenas de mamíferos marinos, esfuerzos de conservación y competitividad turística y generación de divisas, pues se estima que genera exportaciones por cerca de 100 millones de dólares anuales.

Por ello, pide a la Cámara de Senadores que abra los espacios adecuados para que los miembros que integran las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de Estudios Legislativos, se informen y tomen una posición basados en el conocimiento y entendimiento de la materia considerando los derechos constitucionales del sector, los compromisos internacionales de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los 17 objetivos de desarrollo sostenible que marca la agenda internacional.

De igual forma, demanda el apoyo del gobierno para seguir promoviendo el desarrollo sostenible y una cultura de cuidado y bienestar animal, dentro de lo cual consideran que el Senado de la República tiene la oportunidad y la obligación de poner orden en el caos generado por la ley promovida por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En conferencia de prensa, el presidente de la AMHMAR, Rodrigo Constandse Córdova, apuntó que el Senado tiene la oportunidad de poner orden a una iniciativa que ha estigmatizado a un sector productivo del país que contribuye al bienestar animal, el desarrollo sostenible y el cuidado de los mamíferos marinos y los océanos.

Puntualizó que dicha reforma parte de una exposición de motivos incorrecta, pues advierte de capturas, afectaciones a ecosistemas y maltratos sin tener evidencia alguna sobre dichas acusaciones en México, argumentos que adoptaron los partidos políticos promoventes de organizaciones que promueven una agenda ideológica fundamentalista y radical.

 

No hay comentarios