Créditos por 60 mil mdp; cerca del 40% de los apoyos de Bancomext, se destinan al sector turístico

Por Blanca Silva

El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) pretende colocar este año alrededor de 60 mil millones de pesos en México, de los cuales entre 10% y 15% corresponderían a Quintana Roo, que es una de las zonas de mayor dinamismo económico del país, donde el otorgamiento de créditos registra un crecimiento anual del 10%.

En entrevista, el director de Intermediarios Financieros del Bancomext, Ricardo Morales, detalló que entre el 35% y 40% de la colocación nacional se destina al sector turístico, que representa una de las carteras más grandes del banco para nuevos proyectos o que ya están en operación, debido a la elaboración de trajes a la medida con el plazo que requiera el proyecto.

Precisó que en Quintana Roo se han financiado muchos hoteles en pesos y dólares con plazos de hasta 20 años, así como marinas, operadoras de transporte y servicios turísticos, ya que también hay créditos como banca de primer piso, a través de su representación estatal.

Resaltó que también a través de intermediarios financieros han logrado impulsar el apoyo para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), a fin de que tengan recursos financieros a tasas y plazos competitivos para ejecutar sus proyectos de inversión, sin que les pidan garantías reales ni requisitos muy exhaustivos para que sean accesibles para la mayor parte de las empresas que tengan un proyecto viable, capacidad de pago y buen historial crediticio.

De esta manera, dejó en claro que se trata de una plaza que está teniendo mucho impulso, pues proyectos como el Tren Maya están trayendo mucha inversión al sector turismo y toda su cadena de proveeduría, por lo que se siguen abriendo hoteles, parques y plazas, lo cual se extiende a todo el Sureste, donde se están viendo muchas oportunidades de inversión y crecimiento alrededor de ciudades como Cancún.

Pese a ello, afirmó que la cartera vencida no se convirtió en un problema durante la recién concluida pandemia del Covid-19, pues cuando vieron la situación actuaron a tiempo al reestructurar la mayoría de los créditos en todos los sectores, recalendarizando los pagos de sus amortizaciones, lo cual permitió contener la cartera vencida y no tener ese problema ni en la plaza ni en el banco.

No hay comentarios